EconomíaGobierno reduce presupuesto en casi $500.000 millones con impacto en EducaciónEl Ministerio de Economía aplicó un recorte de $493.531 millones, incluyendo $120.000 millones en partidas educativas, tras el veto presidencial a un aumento para universidades.Por Redaccion
PolíticaMilei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica y Financiamiento UniversitarioEl presidente Javier Milei finalmente vetó la Ley de Emergencia Pediátrica y la de Financiamiento Universitario, alegando un aumento irresponsable del gasto público y defendiendo el equilibrio fiscal.Por Eric Nesich
EconomíaJubilaciones ANSES en octubre 2025: ajuste del 1,88% y bono de $70.000 en evaluaciónEl haber mínimo pasará a $326.298,38 y, con el bono, llegará a $396.298,38. También subirán pensiones y asignaciones, en línea con la inflación de agosto.Por Salomón Michitte
PolíticaMilei presentará el Presupuesto 2026, pero el Congreso se prepara para bloquearloEl Gobierno insistirá con mostrar disciplina fiscal y reformas, aunque el oficialismo no tiene los votos para aprobarlo y ya se descuenta una nueva prórroga de la ley vigente.Por Eric Nesich
EconomíaEl FMI mostró su apoyo al plan económico de Milei tras la derrota electoralEn medio de la tensión política y financiera, el organismo ratificó su apoyo al programa de Caputo. El Gobierno busca dar señales de calma a los mercados tras el cimbronazo electoral.Por Eric Nesich
EconomíaJavier Milei designa a Lisandro Catalán como nuevo ministro del InteriorTras la derrota en las elecciones bonaerenses, el presidente nombró a un nuevo encargado del Ministerio del Interior y creó la Mesa Federal para dialogar con gobernadores aliados y avanzar en reformas estructurales.Por Salomón Michitte
MERVALMorgan Stanley cambió de idea y ahora desaconseja comprar activos argentinosEl gigante financiero de Wall Street decidió dar marcha atrás con su recomendación de compra de activos locales luego de la derrota electoral que La Libertad Avanza sufrió en Buenos Aires.Por Eric Nesich
EconomíaKicillof celebró la victoria en las elecciones 2025 en Buenos Aires y Milei reconoció la derrotaCon un 47,29% de los votos, Fuerza Patria se impuso sobre LLA, que obtuvo el 33,71%. Cristina Fernández de Kirchner celebró en el balcón de su prisión domiciliaria, mientras el oficialismo nacional solo triunfó en dos secciones de la provincia.Por Salomón Michitte
EconomíaElecciones bonaerenses: el peronismo se impuso en seis seccionesEn las elecciones provinciales de Buenos Aires, el frente Fuerza Patria, liderado por Axel Kicillof y Sergio Massa, obtuvo una ventaja de 13 puntos sobre LLA, conquistando 34 bancas y ganando en la mayoría de las secciones electorales.Por Salomón Michitte
GobiernoMilei llevó su plan económico al corazón de los inversores en Los ÁngelesEn apenas 24 horas de visita, el Presidente buscó mostrar a la Argentina como un terreno fértil para capitales en sectores clave. El objetivo: transmitir que, más allá de la incertidumbre política, las reformas van a continuar.Por Eric Nesich
EconomíaCavallo, sin filtro: críticas a Milei y un pedido de convertibilidad para salir adelanteEl ex ministro de Economía reapareció con un análisis filoso sobre la política monetaria y cambiaria. Reconoció avances en la disciplina fiscal, pero apuntó contra el “manejo discrecional” del dólar y reclamó una reforma profunda.Por Eric Nesich
EconomíaAumentan jubilaciones, pensiones y asignaciones con ajuste del 1,90% desde septiembreANSES oficializó un incremento en los montos mínimos para jubilados, pensionados y asignaciones familiares, tras el veto presidencial que frenó un aumento mayor. Por Salomón Michitte
EconomíaEmpleo público cayó en julio y suma más de 53.000 puestos perdidos en 20 meses de MileiEl Ministerio de Desregulación informó una baja de 1.164 empleos en julio, con una reducción total de 53.345 puestos desde el inicio del gobierno de Javier Milei, especialmente en empresas estatales y la administración pública.Por Salomón Michitte
PolíticaEl Senado le tumbó cinco decretos a Milei y aprobó fondos para universidades y el GarrahanCon un voto casi unánime, la oposición complicó al oficialismo en la Cámara Alta. Rechazaron decretos clave de Sturzenegger y le dieron media sanción definitiva a dos leyes que el Gobierno ya había vetado.Por Redaccion
EconomíaCaputo asegura que el rechazo de Diputados no afectará la política fiscal y que la gente apoya el rumboEl ministro de Economía calificó los vetos rechazados como obstáculos temporales y reafirmó que el Gobierno mantendrá su programa económico sin cambios, destacando avances y el compromiso con la libertad.Por Salomón Michitte
EconomíaEl gobierno autoriza la venta de las centrales hidroeléctricas del ComahueLa Resolución 1200/2025 habilita la transferencia total del paquete accionario de las plantas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila mediante concurso público sin precio base.Por Salomón Michitte
EconomíaEl gasto en subsidios energéticos bajó USD 2.100 millones en 2025 y sostuvo el superávit fiscalLa reducción en las subvenciones a luz y gas durante los primeros siete meses del año fue clave para mantener el superávit, a pesar de que el Gobierno evitó trasladar aumentos a las facturas antes de las elecciones.Por Salomón Michitte
EconomíaEl Gobierno extiende hasta fin de 2025 el plazo para rescindir contratos con empresas estatalesMediante el Decreto 591/2025, firmado por Javier Milei y su gabinete, se amplía el tiempo para finalizar convenios con firmas con participación estatal o privilegios exclusivos en la provisión de servicios y bienes.Por Salomón Michitte
EconomíaMaxiconsumo reduce 4% precios básicos y Milei celebra la iniciativa como ejemplo de libre mercadoLa cadena mayorista Maxiconsumo aplicó descuentos del 4% en productos esenciales durante agosto y septiembre, permitiendo compras a minoristas y ofreciendo un 10% extra con billeteras virtuales. Javier Milei destacó la medida como una acción concreta del mercado sin intervención estatal.Por Salomón Michitte
GobiernoMilei hablará en cadena nacional para blindar el déficit cero y defender los vetosEl presidente hablará este viernes por la noche para explicar por qué vetó leyes como el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Estará acompañado por Caputo y su equipo económico.Por Eric Nesich
PolíticaMilei encendido contra el kirchnerismo: “Los que reclaman hoy, son los que antes vetaron el aumento a los jubilados”En un acto de campaña, el Presidente se despachó duro contra Cristina Kirchner y los legisladores K por “hipocresía” en el tema jubilatorio y les recordó el veto al 82% móvil en 2010.Por Eric Nesich
EconomíaMás de 54.000 empleados públicos fueron despedidos desde la asunción de MileiEl gobierno libertario liderado por Javier Milei implementó una reducción significativa del empleo estatal, concentrada principalmente en empresas públicas clave, afectando sectores esenciales del Estado.Por Salomón Michitte
EconomíaMilei oficializa veto a leyes de aumento a jubilados, moratoria y emergencia en discapacidadEl presidente rechazó tres proyectos sociales aprobados por el Congreso, argumentando un costo fiscal de 17 billones de pesos y vicios en el proceso legislativo.Por Salomón Michitte
GobiernoLlegan dólares del FMI: refuerzo para las reservas y alivio parcial en el frente cambiarioEl Gobierno recibe este lunes un nuevo desembolso por u$s2.000 millones del Fondo Monetario. El acuerdo avanza con advertencias: el FMI pidió más acumulación de divisas y reglas claras para la política monetaria.Por Eric Nesich
GobiernoCaputo anunció un recorte en la meta de reservas acordada con el FMI para 2025El Gobierno consiguió alivio en las metas del Fondo: el BCRA ya no tendrá que juntar u$s8.900 millones este año. El nuevo número es la mitad, aunque en 2026 el compromiso será más pesado.Por Eric Nesich
AméricaTrump impuso aranceles del 10% a los productos argentinos, incluidos el acero y aluminioEl gobierno argentino espera un gesto de la Casa Blanca para aliviar los aranceles del 10% aplicados a las exportaciones, aunque por ahora el acero y el aluminio no serán beneficiados.Por Eric Nesich
GobiernoCaputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka” y Milei culpó a VillarruelMientras el dólar se dispara y el mercado se pone nervioso, Caputo responsabiliza al “riesgo kuka”, pero Milei lo desautoriza en vivo y apunta contra Villarruel. Las internas del Gobierno ya se sienten en la economía.Por Eric Nesich
EconomíaBanco Mundial aprueba préstamo de USD 300 millones para modernizar la administración tributaria argentinaEl financiamiento apoyará la simplificación de trámites, mejora en la información para contribuyentes y automatización en ARCA, con un plazo de reembolso de 32 años y siete años de gracia.Por Salomón Michitte
EconomíaEl Gobierno oficializó la reducción permanente de retenciones para granos y carnesEl decreto firmado por Javier Milei establece nuevas alícuotas para productos clave del agro, con el objetivo de fortalecer la competitividad y promover la estabilidad macroeconómica.Por Salomón Michitte
MERVALJP Morgan apoya el plan de Milei y recomienda invertir en acciones argentinasEl gigante financiero de Wall Street ve con buenos ojos el rumbo económico del Gobierno y sugiere invertir en acciones locales.Por Eric Nesich
EconomíaBuitres y bonistas al ataque: ahora quieren cobrar con el escándalo cripto $LIBRATras ganar un juicio en Londres, un grupo de acreedores le apunta al entorno libertario por una deuda millonaria. Dicen que el criptoactivo $LIBRA fue usado para mover dinero irregular y quieren embargar el mismo.Por Eric Nesich
EconomíaEl Gobierno aumentó 6% los envíos por coparticipación en el primer semestre, pero las provincias siguen con pérdidasAunque las transferencias a provincias crecieron un 6,4% respecto a 2024, aún se ubican un 12% por debajo de lo recibido en el primer semestre de 2023, según un análisis de Politikon Chaco. Se destacan los envíos no automáticos que crecieron 187%, pero el sistema enfrenta desafíos estructurales.Por Salomón Michitte
GobiernoMilei se reunió con Kristi Noem y Argentina avanza para ingresar sin visa a EEUUTras el encuentro entre Javier Milei y la secretaria de Seguridad estadounidense Kristi Noem, se establecieron los requisitos que Argentina debe cumplir para sumarse al programa que permite viajes cortos sin visa.Por Eric Nesich
Gobierno¿Fin de la visa para viajar a EE.UU? Milei arrancó las gestiones para que los argentinos entren sin trámite consularEl Gobierno empezó el camino para que Argentina se sume al programa Visa Waiver. Si se concreta, se podrá viajar a Estados Unidos solo con una autorización online. Pero el proceso no es corto ni sencillo.Por Eric Nesich
CampoDesde la Sociedad Rural celebran la baja de retenciones al campo que anunció MileiEl vice de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, celebró fuerte el anuncio de Milei sobre la baja de retenciones a la soja y el maíz. Habló de una medida histórica, que despierta al agro y podría motorizar miles de empleos.Por Eric Nesich
EconomíaEl Gobierno avanza en la privatización total de Intercargo con nueva resolución oficialMediante la Resolución 1067/2025 publicada en el Boletín Oficial, se lanzó la licitación para vender el 100% de las acciones de Intercargo sin preferencias ni programa de propiedad participada, en línea con la política de reducción estatal impulsada por el presidente Javier Milei.Por Salomón Michitte
InternacionalJavier Milei recibirá a Kristi Noem, Secretaria de Seguridad de EEUU vinculada a Donald TrumpLa funcionaria estadounidense arribará a Argentina el domingo y mantendrá una reunión con el presidente Milei el lunes a las 11 de la mañana, en un contexto marcado por las declaraciones del candidato a embajador, Peter Lamelas.Por Salomón Michitte
EconomíaEn mayo, los salarios registrados superaron a la inflación, pero acumulan pérdida en el añoEn mayo de 2025, los salarios de los trabajadores registrados crecieron un 2,4%, por encima del IPC del 1,5%, aunque en el acumulado anual aún quedan por debajo de la inflación.Por Salomón Michitte
EconomíaAmCham detalló cómo la suba de aranceles de Estados Unidos podría beneficiar a la ArgentinaLa entidad señala que este nuevo contexto global, caracterizado por tensiones comerciales, nearshoring y friendshoring, obliga a los países a reconfigurar sus estrategias productivas y de inversión.Por Gonzalo Andrés Castillo
CampoEl campo en vilo: crecen las versiones de una baja de retenciones que Milei anunciaría en PalermoProductores y dirigentes rurales siguen de cerca los rumores que anticipan un posible alivio fiscal en la Expo Rural. El Gobierno no confirmó nada, pero el malestar por la vuelta de las retenciones ya encendió las alertas en el interior.Por Eric Nesich
EconomíaEl Gobierno destina $10.000 millones para asistir a los afectados por las inundaciones en Buenos AiresSe creó un fondo especial para ayudar a los damnificados del temporal de mayo de 2025 en siete municipios del noreste bonaerense mediante subsidios directos y un régimen de apoyo económico único.Por Salomón Michitte
PolíticaMilei cerró La Derecha Fest con todo: “En octubre damos el batacazo”Ovacionado por cientos en Córdoba, el Presidente redobló la apuesta electoral, apuntó contra Kicillof y Villarruel, y se mostró confiado en que La Libertad Avanza va a arrasar en las legislativas.Por Eric Nesich
EconomíaAumento de autos sin patente: causas, consecuencias y nuevas estrategias para evitar multasDesde mayo de 2023, la falta de chapas metálicas para vehículos se agravó por problemas en la producción y cambios en la gestión, generando demoras y un incremento en la circulación con patentes provisionales o sin identificación, lo que impacta en la seguridad vial y el control policial.Por Salomón Michitte
EconomíaSuperávit energético y minero de USD 54.000 M para 2033El ministro de Economía anticipa un crecimiento exportador en energía y minería, y asegura que durante el gobierno de Javier Milei se eliminarán las retenciones al campo.Por Salomón Michitte
EconomíaImportaciones de autos en Argentina suben más de 140% en el primer semestre de 2025La eliminación de permisos y la reducción de impuestos impulsaron un aumento en la llegada de vehículos extranjeros, con Brasil liderando con el 83,7% del total importado.Por Salomón Michitte
EconomíaGita Gopinath se despide del FMI: vuelve a Harvard y deja un fuerte lazo con ArgentinaLa economista estrella del Fondo Monetario dejará su cargo a fines de agosto y volverá a la docencia en EE.UU. Desde el Gobierno argentino, Caputo y Milei destacaron su apoyo al programa económico local.Por Eric Nesich
EconomíaCampaña oficial para la Boleta Única Papel en las próximas elecciones de octubreLa Boleta Única Papel debutará en todo el país el domingo 26 de octubre, con una campaña oficial que busca explicar su funcionamiento y facilitar su uso a los votantes.Por Salomón Michitte
EconomíaPréstamo de USD 230 millones para empleo en ArgentinaEl Gobierno firmó un convenio con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para financiar un programa destinado a mejorar la empleabilidad y fortalecer la formación laboral en sectores vulnerables, con ejecución a cargo del Ministerio de Capital Humano.Por Salomón Michitte
BCRAMarcos Galperin pide cerrar el Banco Central y Carlos Maslatón lanza dura críticaEl CEO de Mercado Libre reavivó el debate sobre el cierre del BCRA, un eje del ideario libertario y la promesa de Javier Milei, mientras el analista Carlos Maslatón destacó la necesidad del banco central para la estabilidad financiera.Por Salomón Michitte
EconomíaRenuncia el jefe de asesores de Milei: los motivosEl economista dejó formalmente su cargo en la Casa Rosada para dedicarse a la presidencia de Nucleoeléctrica, ratificando su apoyo absoluto al presidente Javier Milei y destacando la importancia estratégica del desarrollo nuclear para el país.Por Salomón Michitte
GobiernoEl Gobierno avanzará con la privatización de AySA y lanza el proceso para vender el 90% de la empresaLa administración de Javier Milei oficializó el inicio de la desestatización de la empresa distribuidora de agua. Se busca sumar un operador privado y vender acciones al mercado.Por Eric Nesich
PolíticaMilei oficializó la reestructuración en la Procuración del Tesoro tras presunta filtración en el caso YPFTras sospechas de una filtración vinculada al juicio por la expropiación de YPF, el Gobierno avanzó con una reestructuración a fondo del organismo. Cerraron la Escuela de abogados del Estado y achicaron fuerte el plantel.Por Eric Nesich