Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka” y Milei culpó a Villarruel

Mientras el dólar se dispara y el mercado se pone nervioso, Caputo responsabiliza al “riesgo kuka”, pero Milei lo desautoriza en vivo y apunta contra Villarruel. Las internas del Gobierno ya se sienten en la economía.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 13 horas

El ministro de Economía Luis Caputo atribuyó el salto del dólar al "riesgo kuka", pero el Presidente lo cruzó y responsabilizó directamente a la vice Victoria Villarruel por la corrida. Mientras tanto, la divisa roza los $1.400 y la tensión sigue en alza.

 

En medio de una semana bien movida para los mercados, Luis “Toto” Caputo salió a calmar las aguas tras la trepada del dólar, que llegó cerca de los $1.400. En el programa oficialista Las Tres Anclas, el ministro trató de poner paños fríos y aseguró que “muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’”, haciendo referencia a un supuesto temor del mercado por un posible regreso del kirchnerismo en las legislativas de octubre.

 

“Ante el riesgo kuka, o la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse, y no es nada que no hayamos visto, ni que no hayamos esperado”, explicó Caputo, tratando de mostrar tranquilidad. Lo acompañó Santiago Bausili, presidente del Banco Central, en una puesta en escena que buscó mostrar control frente a una suba que ya acumula 13,6% en julio.

 

Pero mientras Caputo le bajaba el tono al asunto, Javier Milei salía con los tapones de punta y ofrecía otra explicación muy distinta. En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente apuntó contra su propia vice, Victoria Villarruel, a quien acusó sin vueltas de haber propiciado “una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal”.

 

"La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal", lanzó Milei, en un cruce interno que dejó en evidencia las tensiones dentro del gobierno. Según él, esa jugada legislativa generó “ruido” en el mercado y “habilitó una corrida” aprovechada por los bancos.

 

Mientras tanto, Caputo insiste en que “no hay motivos” para preocuparse por el salto del dólar y que si hiciera falta, el BCRA tiene cómo absorber los pesos y evitar que se traslade a precios. “Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación”, dijo, y hasta advirtió a los empresarios: “Si empiezan a remarcar por la suba del tipo de cambio, van a vender menos, como ya sucedió”.

 

Para Caputo, el tipo de cambio “flota” dentro de una banda, y el BCRA sólo interviene si se va al extremo. “Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar”, dijo con tono pedagógico, y cerró con una frase medio resignada: “No sé por qué se enojan con nosotros”.

 

El problema es que mientras uno habla de “flotación libre” y otro de “ataques especulativos”, los precios siguen mirando de reojo al dólar y los bolsillos sienten la presión. La interna en el oficialismo no ayuda a calmar el clima, y el mercado, lejos de tranquilizarse, toma nota de las diferencias en el discurso.

 

Ahora habrá que ver si esta tensión interna escala o si logran ordenar el mensaje. Porque con el dólar en alza, inflación latente y elecciones a la vista, cualquier chispa puede encender otra corrida.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?