Renuncia el jefe de asesores de Milei: los motivos

El economista dejó formalmente su cargo en la Casa Rosada para dedicarse a la presidencia de Nucleoeléctrica, ratificando su apoyo absoluto al presidente Javier Milei y destacando la importancia estratégica del desarrollo nuclear para el país.

 

El gobierno oficializó la renuncia de Demian Reidel como jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei, una decisión que impacta en la estructura de colaboradores más cercanos al mandatario. La salida fue formalizada mediante el Decreto 481/2025, publicado el 21 de julio en el Boletín Oficial, con efecto retroactivo al 17 de julio.

 

Reidel explicó que su alejamiento de la Casa Rosada responde a su compromiso de dedicarse plenamente a la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A., entidad estatal encargada de operar las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, así como al desarrollo del ambicioso Plan Nuclear Argentino. “Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, afirmó el economista, destacando que esta iniciativa es una política de Estado destinada a “recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”. El plan incluye varios proyectos estratégicos, entre ellos la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de la vida útil de las centrales existentes, el impulso a la minería de uranio y la creación de YPF Nuclear, que consolidan una visión integral para fortalecer la matriz energética nacional.

 

Reidel remarcó que, a pesar de su salida del rol de asesor, mantiene un vínculo estrecho con Milei: “Seguimos escribiendo juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala” y aseguró que su “compromiso personal es total”. Desde su asunción en abril al frente de Nucleoeléctrica, Reidel ha liderado la implementación del Plan Nuclear Argentino, que busca expandir la infraestructura energética a través de nuevos reactores modulares de fabricación nacional y otras iniciativas que involucran tanto al sector público como privado.

 

La primera fase del plan contempla el desarrollo de un reactor modular SRM de 300 MW, en colaboración con entidades como INVAP, CONEA, CONUAR y la incorporación de capital externo. La segunda etapa, denominada “modelo Gillette”, se orienta a la exportación de tecnología nuclear junto con compromisos de compra de uranio argentino.

 

Finalmente, la tercera fase proyecta posicionar a Argentina como un polo energético confiable en la región, capaz de atraer inversiones extranjeras y consolidar su liderazgo en el sector. Esta reestructuración en el equipo presidencial se enmarca en un contexto de ajustes internos y del relanzamiento político de Milei en el marco del Consejo de Mayo, mientras se afianzan proyectos estratégicos para el desarrollo nacional.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?