Alemania recibirá inversiones privadas por USD 700.000 millones

Desde que asumió el cargo el 6 de mayo, el canciller Friedrich Merz hizo de la recuperación económica de Alemania una prioridad central.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 6 horas

Alemania pronto recibirá una gigantesca inyección de capital proveniente de empresas privadas, ya que el mercado confía en la mayor economía de Europa.

 

En concreto, un grupo de compañías se comprometió a invertir EUR 631.000 millones (USD 733.000 millones) durante los próximos tres años.

 

La economía registró una contracción durante los últimos dos años y se espera que permanezca estancada este año. Desde que asumió el cargo el 6 de mayo, el canciller Friedrich Merz hizo de su recuperación una prioridad central.

 

Y entre sus primeras medidas, puso en marcha un programa de estímulo a la inversión y la creación de un fondo de EUR 500.000 millones destinado a renovar la infraestructura alemana en un plazo de 12 años. También se comprometió a reducir la carga burocrática y a acelerar la digitalización, que avanza muy lentamente, en especial frente a Estados Unidos y China.

 

Hecho para Alemania

En este contexto, Merz recibió en la cancillería a representantes de la iniciativa "Hecho para Alemania", en un gesto destinado a reforzar la confianza del capital privado. La plataforma ya cuenta con 61 empresas de distintos sectores, entre ellas el conglomerado industrial Siemens y el banco Deutsche Bank.

 

"Las inversiones de la iniciativa son una señal muy clara de que estamos experimentando un cambio de mentalidad y consolidándolo", afirmó Merz. "El mensaje es muy claro: Alemania volvió. Merece la pena volver a invertir en Alemania. No somos un lugar del pasado, sino del presente y, sobre todo, del futuro", agregó.

 

La cifra total anunciada el lunes incorpora, al menos en parte, proyectos de inversión que ya estaban en marcha. Según explicó, los planes contemplan inversiones en nuevas plantas productivas, modernización de infraestructuras y proyectos de investigación y desarrollo.

 

Christian Sewing, director ejecutivo de Deutsche Bank, celebró la determinación del nuevo gobierno para superar el estancamiento reformista que habría frenado al país durante demasiado tiempo. No obstante, advirtió que aún queda un largo camino por recorrer, y tanto él como otras empresas instaron al Ejecutivo a mantener el impulso reformador.

 

"Nuestras prioridades son claras: queremos crecimiento económico, queremos fortalecer la competitividad de Alemania, queremos defender o ampliar aún más nuestro liderazgo tecnológico y queremos llevar nuestra infraestructura a la era digital", expresó Roland Busch, director ejecutivo de Siemens.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?