Gobierno lanza campaña para promover el uso de la Boleta Única Papel en las elecciones de octubre

La Boleta Única Papel debutará en todo el país el domingo 26 de octubre, con una campaña oficial que busca explicar su funcionamiento y facilitar su uso a los votantes.

 

El Gobierno nacional dio a conocer el primer spot oficial para difundir el uso de la Boleta Única Papel (BUP), que será implementada por primera vez en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre en todo el territorio argentino. Se trata de un cambio en el sistema electoral que busca simplificar el proceso de votación.

 

La iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei y aprobada por el Congreso en 2024, toma como referencia experiencias provinciales exitosas, como la de Mendoza, donde este sistema ya se utiliza. La Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, presentó el video de apenas 37 segundos que busca concientizar a la población sobre la novedad.

 

En el spot se destaca que "desde hace 215 años somos libres y elegimos nuestro propio destino, pero hace demasiado tiempo lo elegimos con el mismo sistema". Además, se incluyen testimonios que reflejan las dificultades del sistema tradicional, como la falta de boletas disponibles. El video concluye aclarando que "por primera vez en un siglo, cambiamos el sistema de votación: el 26 de octubre votamos con Boleta Única Papel. Una sola boleta, todos los partidos. Más simple para elegir".

 

 

Este lanzamiento se suma a un video instructivo que el Gobierno difundió hace dos meses para explicar cómo utilizar la BUP. En abril, la Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño base y las características de esta boleta, estableciendo un modelo general que cada provincia adaptará según sus listas oficiales de candidatos a diputados y senadores nacionales.

 

La Boleta Única Papel incluirá en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente y será entregada al votante por la autoridad de mesa. Su formato está regulado por el Decreto 1049/24, que determina el tamaño y la distribución de los datos requeridos por el Código Electoral Nacional. Los electores deberán marcar con una tilde su opción preferida dentro de la boleta, dejando atrás el sistema tradicional de boletas partidarias separadas.

 

La CNE resaltó que, dado que se trata de un sistema novedoso, se reforzarán las acciones de capacitación ciudadana y se priorizará un diseño claro y accesible. Para ello, se mantuvieron encuentros con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, organizaciones civiles, ONGs especializadas en materia electoral, jueces federales con competencia electoral y otros organismos involucrados en la organización de los comicios.

 

La experiencia previa en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza ha demostrado la eficacia de la Boleta Única Papel, lo que genera expectativas positivas para su implementación a nivel nacional en las próximas elecciones legislativas. Las autoridades electorales instan a los votantes a informarse y familiarizarse con la nueva boleta para evitar confusiones el día de la elección. Además, se garantizará asistencia en los centros de votación para facilitar el proceso y asegurar la transparencia de los comicios.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?