Prepagas irán con aumento medido en agosto pero con obligación de mostrar los precios

Las principales empresas de medicina privada ya definieron cuánto aumentarán las cuotas desde el mes que viene. Los incrementos estarán en promedio en línea con la inflación de junio.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 5 horas

 

Las prepagas vuelven a ajustar sus tarifas a partir de agosto, pero esta vez el aumento es más suave: el promedio ronda el 1,6%, en sintonía con el dato de inflación de junio que difundió el INDEC. Después de varios meses con subas fuertes que hicieron ruido en los bolsillos, el rubro salud parece tomar aire, al menos por ahora.

 

Los datos fueron confirmados por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que además recordó que desde ahora las empresas tienen que blanquear mensualmente los precios de sus planes. ¿Cómo? Cargando la info en una página oficial dentro de los cinco días posteriores a que se publique el índice de inflación. “Entrá, compará y elegí en libertad”, es el lema que lanzaron desde el organismo.

 

Según los aumentos ya anunciados, los números varían levemente entre una empresa y otra: Swiss Medical aplicará entre 1,3% y 1,9%; Hospital Italiano, 1,6%; OSDE, 1,93%; Galeno, 1,95%; Sancor, 1,6%; y Federada también 1,6%. A diferencia de los saltos que se vieron entre abril y junio —donde las subas duplicaron o incluso triplicaron estos porcentajes—, ahora el movimiento parece más contenido.

En junio, dentro del índice de precios, el rubro salud fue el quinto que más subió con un 2,2%, superando incluso al promedio general. Con este panorama, el Gobierno busca que haya más transparencia y control por parte de los afiliados, que muchas veces se desayunan con los aumentos cuando ya está el débito hecho.

 

Detrás de esta medida también hay una presión política: en los últimos meses, las quejas por parte de usuarios y asociaciones de consumidores fueron en aumento, sobre todo por la falta de claridad en los montos y coberturas. Con la publicación obligatoria en la web oficial, esperan ponerle un poco de orden al sector.

 

Desde las empresas señalan que estos ajustes son necesarios para sostener la estructura del sistema, aunque reconocen que el escenario actual no da margen para grandes subas. “Nos estamos acomodando a la situación del país, y acompañamos el índice oficial”, deslizan en voz baja.

 

Ahora, con los valores más accesibles y visibles, será clave ver si los usuarios deciden quedarse con su prepaga o aprovechar para cambiar de plan. En tiempos donde cada peso cuenta, tener la posibilidad de comparar no es menor. La lupa está puesta, y el termómetro en la calle dirá si este nuevo esquema genera alivio o es algo pasajero.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?