La Unión Europea busca negociar los nuevos aranceles con EE.UU. y evitar una escalada
El comisario europeo de Comercio se reunirá con sus homólogos estadounidenses para buscar una solución que frene la escalada arancelaria iniciada por la administración Trump, que gravó con un 25% el acero y aluminio importados desde Europa.
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, partió rumbo a Washington para reunirse el martes con sus contrapartes estadounidenses y tratar de impedir la imposición de nuevos aranceles que podrían agravar la guerra comercial entre ambos bloques. La escalada comenzó cuando el presidente Donald Trump aplicó un gravamen del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, incluyendo productos europeos, y anunció la posibilidad de imponer tasas recíprocas adicionales a partir del 2 de abril.
Este viaje ocurre pocos días después de que Bruselas decidiera postergar hasta mediados de abril la activación de represalias comerciales conjuntas valoradas en 26.000 millones de euros, optando por un único paquete en lugar de dos fases inicialmente previstas para el 1 y el 15 de abril. La medida busca afinar la lista de productos afectados y ganar tiempo para las negociaciones.
Según confirmó el portavoz comunitario Olof Gill, Sefcovic tiene programadas reuniones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con el responsable comercial de la Administración Trump, Jamieson L. Gree. Durante el fin de semana, Trump manifestó la posibilidad de mostrar cierta "flexibilidad" respecto a los nuevos aranceles, aunque sin detallar su alcance.
Bruselas había planeado aplicar inicialmente, desde el 1 de abril, una primera tanda de aranceles sobre productos valorados en 8.000 millones de euros, seguida de una segunda lista a mediados de mes, que podría alcanzar los 18.000 millones. La postergación se atribuye a motivos técnicos para ajustar las tarifas a los intereses europeos, además de proporcionar un margen para avanzar en el diálogo.
Antes de la activación formal de los aranceles, Sefcovic ya había viajado a Estados Unidos, aunque entonces reconoció que el gobierno estadounidense no mostraba una implicación activa en las conversaciones para desactivar el conflicto y fortalecer la relación comercial. Tras la entrada en vigor de los gravámenes el 12 de marzo y la respuesta europea con contramedidas, el comisario mantuvo el 14 de marzo conversaciones telefónicas con Lutnick y Gree, concluyendo que "quedaba mucho trabajo por hacer".
Ahora, con esta nueva visita, Sefcovic busca continuar las negociaciones y promover el compromiso mutuo para evitar aranceles perjudiciales. El portavoz comunitario destacó que el objetivo es "hacer todos los esfuerzos por ambas partes para evitar aranceles dañinos y construir, más que derribar, las relaciones comerciales y económicas entre la UE y Estados Unidos, que son las más fuertes del mundo".