Las acciones de PepsiCo saltaron casi un 7% en Wall Street tras una sólida presentación de balances

La compañía registró ingresos por USD 22.730 millones, una cifra casi igual a la del mismo periodo de 2024, pero un total un 1,5% superior al estimado por los analistas de Wall Street.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 5 horas

PepsiCo, la famosa corporación estadounidense de bebidas y alimentos, dio a conocer los resultados financieros del segundo trimestre del año.

 

En concreto, la compañía registró ingresos por USD 22.730 millones, una cifra casi igual a la del mismo periodo de 2024, pero un total un 1,5% superior al estimado por los analistas de Wall Street.

 

A su vez, la ganancia neta fue de USD 2.907 millones, lo que implica una baja interanual del 6%. No obstante, el beneficio por acción ajustado de USD 2,12 sobrepasó el pronóstico del mercado de USD 2,03.

 

De cara al futuro, PepsiCo reiteró un crecimiento de un sólo dígito de los ingresos para todo el 2025 y un EPS similar al del 2024.

 

"Nos alienta la aceleración en el crecimiento de nuestros ingresos netos en comparación con el trimestre anterior, con nuestras unidades de negocio navegando eficazmente en un entorno desafiante", comentó Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo.

 

"Nuestro negocio internacional mantuvo su impulso, mientras que nuestras operaciones en América del Norte mejoraron su ejecución y competitividad en subcategorías y canales clave", añadió.

 

Tras los anuncios, las acciones de PepsiCo avanzaron hasta el nivel más alto desde abril. Sin embargo, todavía acumulan una baja del 4% en lo que va del año.

 

Cómo invertir en PepsiCo

Para invertir en PepsiCo desde Argentina, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores, como Bull Market Brokers. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, se debe adquirir Cedears.

 

Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: PEP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PEP) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.

 

De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?