Caputo compró dólares y apuntó contra los bancos: “Si insisten, habrá que tomar medidas”

El ministro de Economía intervino otra vez en el mercado cambiario para reforzar reservas y, de paso, les tiró con munición gruesa a los bancos por seguir pidiendo declaraciones juradas. “No acatan las normas”, advirtió.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 6 horas

 

En una nueva movida de pinzas, Luis Caputo volvió a activar la estrategia de intervenir en el mercado con compras de divisas dentro del rango que va de los $1.000 a $1.400 por dólar, como ya lo había hecho a fines de junio y en los primeros días de julio. Esta vez, el Banco Central sumó US$500 millones a las reservas, según informó la agencia Bloomberg, dejando en claro que el Gobierno va a seguir jugando fuerte para apuntalar el colchón de divisas.

 

El dato fue confirmado por Federico Furiase, director del BCRA y uno de los hombres de mayor confianza de Caputo, quien avaló públicamente el giro de la política cambiaria. Las reservas, según el informe oficial del Banco Central, treparon el miércoles a US$39.551 millones, desde los US$39.060 millones del día anterior.

 

Pero además del frente cambiario, Caputo cargó fuerte contra los bancos por seguir exigiendo documentación impositiva a sus clientes, a pesar de la normativa que prohíbe pedir declaraciones juradas. En un posteo en X (ex Twitter), fue tajante: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas para que lo entiendan de una vez”. El mensaje llegó como respuesta a un usuario que expuso que algunas entidades siguen pidiendo “voluntariamente” las declaraciones para evitar los gastos de certificación.

 

La discusión se dio a partir de una publicación del contador Alejandro Rosenfeld, quien señaló que los bancos “siguen como antes”, a pesar de las nuevas reglas del juego. El profesional adjuntó una imagen del documento que las entidades hacen firmar, donde se aclara que no es obligatorio presentar la DDJJ, pero si el cliente lo desea puede hacerlo “para evitar gastos”.

 

Frente a esta situación, Caputo fue claro: pidió a los usuarios que “no se los den” y adelantó que el Gobierno ya recibió varias denuncias por este tema. “Vamos a hablar con los bancos”, agregó, subrayando que la intención es que se cumpla el espíritu del decreto 353/25 y de la resolución de ARCA, que protege el secreto fiscal.

 

La normativa vigente sostiene que las entidades como bancos, aseguradoras o inmobiliarias no pueden condicionar sus servicios a la entrega de información impositiva que exceda lo razonable. Desde el Palacio de Hacienda explican que se busca equilibrar la relación entre clientes y prestadores, evitando que el ciudadano tenga que entregar papeles “por las dudas” o por presión institucional.

 

En medio de este doble frente —uno financiero y otro regulatorio—, Caputo deja claro que no hay margen para desobediencias. El mensaje es directo: los bancos tienen que alinearse o se enfrentan a sanciones. Mientras tanto, el ministro sigue jugando sus fichas para sostener el plan económico y sumar respaldo tanto en las reservas como en el frente político.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?