Por qué Wall Street se volvió algo bajista con este famoso Cedear

Los analistas de Jefferies rebajaron la recomendación de las acciones de Starbucks de "mantener" a "bajo rendimiento". 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 6 horas

Las acciones de Starbucks se recuperaron un 24% desde el mínimo de abril, pero pronto podrían enfrentar un nuevo declive.

 

Así lo creen los analistas de Jefferies, quienes rebajaron la recomendación de las acciones de Starbucks de "mantener" a "bajo rendimiento". Además, establecieron un precio objetivo de USD 76, lo que implicaría una caída del 18% desde el nivel actual.

 

"Creemos que las acciones superaron las expectativas razonables", dijeron los expertos en una nota de investigación publicada este jueves.

 

"Creemos que aún queda por delante un cambio de rumbo difícil y prolongado dada la complejidad del tamaño de Starbucks y los problemas culturales y operativos", agregaron, señalando que es "difícil predecir dónde tocarán fondo las ganancias y dónde comenzarán a mejorar".

 

Cabe señalar que la cadena de cafeterías destacó mejoras en los tiempos de espera y en la rotación de personal, pero su iniciativa "De vuelta a Starbucks" no logró un aumento significativo en el tráfico de clientes, según un análisis de Jefferies basado en datos de visitas, uso de la aplicación y gasto con tarjetas de crédito y débito.

 

Los analistas también detallaron que la oferta más limitada del menú podría estar afectando negativamente el desempeño de la compañía.

 

Cómo invertir en Starbucks

Para invertir en Starbucks desde Argentina, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores, como Bull Market Brokers. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, se debe adquirir Cedears.

 

Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: SBUX), pero se pueden operar en pesos (BCBA: SBUX) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.

 

De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?