Llegan US$10.000 millones del BID para reformas, obras e inversión privada

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un nuevo paquete financiero que se ejecutará hasta 2028. El plan busca empujar el equilibrio fiscal, abrir la economía y bajar la pobreza.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 6 horas

 

 

En medio de un contexto desafiante y con el ojo puesto en el largo plazo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le dio un espaldarazo al Gobierno de Javier Milei: aprobó un paquete de financiamiento por US$10.000 millones, que se desplegará entre 2025 y 2028. El programa fue trabajado en conjunto con el Ejecutivo y forma parte de la Estrategia País, un plan que busca acompañar reformas estructurales, abrir la economía y reducir la pobreza.

 

Del total, US$7.000 millones irán al sector público para proyectos de infraestructura y políticas sociales, mientras que los otros US$3.000 millones se canalizarán vía BID Invest para potenciar inversiones privadas. La idea es clara: equilibrar el empuje entre lo estatal y lo empresario, apostando al crecimiento con reglas más modernas y estables.

 

Los tres pilares del acuerdo son sostenibilidad fiscal, liberalización económica e inclusión social. En la práctica, esto se traduce en recortar el gasto ineficiente, simplificar regulaciones, y al mismo tiempo reforzar áreas clave como salud, educación y urbanismo. Las metas incluyen más cobertura médica, mejor nivel de alfabetización y mejoras en la seguridad ciudadana.

 

La representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart, explicó que el objetivo es impulsar un crecimiento sostenido y resiliente liderado por el sector privado, y destacó el rol clave de la conectividad para lograr un desarrollo verdaderamente inclusivo. Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró el anuncio con una frase alineada con el discurso oficial: “Este respaldo muestra confianza en nuestras prioridades: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional”.

El nuevo plan del BID se suma al acuerdo ya firmado en abril con el Fondo Monetario Internacional por US$20.000 millones, y juntos representan una señal clara de respaldo de los organismos multilaterales al rumbo adoptado por el Gobierno. No solo por la billetera, sino también por el aval político que implica en el plano internacional.

 

Con este paquete en marcha, la Casa Rosada gana aire para encarar reformas clave y sostener la narrativa de que el mundo confía en el modelo. Pero también asume compromisos fuertes que deberán traducirse en resultados concretos. Porque más allá de los números, el desafío será que esa inversión se note en la vida cotidiana de los argentinos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?