Cavallo, sin filtro: críticas a Milei y un pedido de convertibilidad para salir adelante

El ex ministro de Economía reapareció con un análisis filoso sobre la política monetaria y cambiaria. Reconoció avances en la disciplina fiscal, pero apuntó contra el “manejo discrecional” del dólar y reclamó una reforma profunda.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 5 horas

Domingo Cavallo volvió a la escena con un extenso posteo en su blog en el que cuestionó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. Según el ex ministro, “paradójico que el presidente Milei, habiendo hecho su campaña hablando de ‘dolarización’ (…) haya permitido que el manejo monetario, financiero y cambiario siguiera valiéndose de los controles e intervenciones casuísticas y discrecionales” que, en su visión, llevaron a la inflación crónica desde 2002. “Esto es lo que debería cambiar”, remarcó.

 

Cavallo aseguró que la clave no es el tipo de cambio fijo o flotante, sino recuperar la “convertibilidad” del peso: “La característica central (…) no es que el tipo de cambio haya dejado de ser fijo, sino, algo muy preocupante: que el peso haya dejado de ser una moneda convertible”.

 

En su diagnóstico, no hay moneda fuerte si persiste un déficit fiscal imposible de financiar con deuda voluntaria. Si bien elogió el énfasis oficial en “eliminar de cuajo el déficit”, criticó el método: “El error ha sido haber utilizado la inconvertibilidad de la moneda para conseguir una caída de la tasa de inflación más rápida, aplicando controles de cambio a la vieja usanza y dictando el tipo de cambio oficial sin acumular reservas propias y con manejos muy discrecionales y erráticos de la política monetaria”.

 

Para Cavallo, la gran tarea es clara: “la creación de un sistema monetario basado en la convertibilidad del peso es la cuestión más relevante que ahora enfrenta el gobierno para salir, luego de las elecciones, del entuerto en el que está sumida la economía”. Las reformas laboral, impositiva y previsional “tomarán tiempo y no se lograrán con decretos de necesidad y urgencia (…) sino con los apoyos que se consigan si se logra estabilizar la economía de manera convincente”.

El ex ministro también lanzó advertencias sobre el presente. “El nivel de actividad económica (…) está estancada desde el mes de marzo”, dijo, y advirtió que el dólar se acerca al techo de la banda cambiaria con expectativas de superarlo hacia fin de año. Según él, los problemas no son solo políticos: “El empeoramiento de los últimos meses no puede atribuirse solamente al riesgo ‘KUKA’ (…) sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico”.

 

Apuntó especialmente contra el manejo de los instrumentos financieros: reemplazo de LELIQs por LEFIS, cambios fallidos, y el uso de encajes bancarios para financiar al Tesoro, lo que terminó contrayendo el crédito al sector privado y disparando las tasas reales.

 

Como salida, Cavallo planteó un sistema monetario y cambiario con reglas firmes: prohibir emisión para cubrir déficit, declarar la libre convertibilidad, permitir depósitos y préstamos en cualquier moneda convertible y dejar que el tipo de cambio lo fije el mercado, con el Banco Central interviniendo solo de manera transparente y planificada.

 

A pesar de las críticas, también marcó señales positivas: la aprobación del presupuesto, el consenso con gobernadores sobre disciplina fiscal, el repunte exportador y el efecto del RIGI. Lo más alentador, a su juicio, es que “el aumento del tipo de cambio de los últimos meses no produjo un aumento de precios como el de las épocas de fuertes desajustes fiscales y descontrol monetario”.

 

Su conclusión fue tan dura como desafiante: “Si el gobierno es capaz de legislar y explicar con convicción los rasgos del nuevo sistema monetario, cambiario y financiero, no tiene por qué temerle al aumento del tipo de cambio (…) y que a su vez provocaría una fuerte baja de las tasas de interés”.

 

La aparición de Cavallo vuelve a poner en agenda la vieja discusión sobre la convertibilidad, esta vez en boca del propio creador del sistema. En pleno clima electoral, sus palabras suman presión sobre un gobierno que apuesta a sostener el ajuste fiscal mientras busca el respaldo político que le dé aire para encarar reformas más profundas.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?