Los metales se convirtieron en uno de los negocios más populares del año

El oro, tradicional termómetro de la ansiedad económica, se disparó un 57% en 2025, superando los USD 4.000 por onza por primera vez.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 17 de octubre del 2025 a las 11:55 am

Mientras la inteligencia artificial acapara los titulares en los mercados, el verdadero protagonista del año fue el sector de los metales. Impulsados por la volatilidad económica, la búsqueda de refugio ante la inflación y el auge de la minería estratégica, tanto los metales preciosos como las acciones del sector registraron rendimientos excepcionales.

 

El oro, tradicional termómetro de la ansiedad económica, se disparó un 57% en 2025, superando los USD 4.000 por onza por primera vez. Su ascenso lo coloca por encima del S&P 500 y del bitcoin, consolidándolo como el activo refugio más rentable del año.

 

Analistas como Ed Yardeni sostienen que la acumulación de reservas en oro por parte de los bancos centrales funciona como una “opción de venta” frente a la devaluación global, mientras inversores como Ray Dalio recomiendan mantener hasta un 15% del portafolio en el metal precioso. En este marco, pronósticos más audaces incluso proyectan precios de hasta USD 10.000 por onza hacia 2030.

 

La plata también vive un rally histórico: los futuros en Londres alcanzaron USD 53,55 por onza, su primer récord desde 1980. Aunque su impulso responde más a una compresión corta que a fundamentos monetarios, refuerza el atractivo del complejo metálico.

 

El fenómeno no se limita a los metales preciosos. Las acciones mineras están registrando subas explosivas: MP Materials avanza 479%, Lithium Americas crece 222% y Critical Metals, 257% en lo que va del año. Este furor se vincula al renovado interés estratégico de Washington en los materiales de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y militar.

 

Vale recordar que la administración Trump y el director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, coincidieron en señalar la minería crítica como pilar de seguridad nacional. El banco destinará hasta USD 1,5 billones a financiar industrias esenciales para reducir la dependencia de China, que aún provee cerca del 70% de las tierras raras estadounidenses.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?