Los inversores de Apple festejan las sólidas ventas del iPhone 17
El impulso fue particularmente notable en China, donde las ventas del modelo base prácticamente se duplicaron en comparación con la generación anterior.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La nueva serie iPhone 17 de Apple registró un sólido inicio comercial, superando ampliamente a su predecesora en los principales mercados.
Según un informe de la firma de investigación Counterpoint, las ventas de los modelos iPhone 17 en China y Estados Unidos fueron un 14% superiores a las del iPhone 16 durante los primeros diez días de disponibilidad.
El impulso fue particularmente notable en China, donde las ventas del modelo base prácticamente se duplicaron en comparación con la generación anterior. En conjunto, las ventas totales de la nueva serie aumentaron un 31% entre ambos países, reflejando una fuerte demanda inicial.
“El modelo base del iPhone 17 es especialmente atractivo para los consumidores, ya que ofrece una excelente relación calidad-precio”, destacó Mengmeng Zhang, analista senior de Counterpoint. El dispositivo incorpora un procesador más potente, una pantalla mejorada, mayor capacidad de almacenamiento y una cámara frontal superior, todo manteniendo el mismo precio del iPhone 16.
Apple lanzó oficialmente la serie iPhone 17 en septiembre, incluyendo el mercado chino, en un contexto de creciente competencia en el segmento premium de smartphones.
Tras el anuncio, las acciones de la compañía subieron más de 4% en el Nasdaq.
Invertir en Apple desde Argentina
Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.