TGS ampliará el gasoducto clave para Vaca Muerta con una inversión de 700 millones de dólares
El Gobierno Nacional adjudicó a TGS la obra para aumentar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno, sumando 14 millones de metros cúbicos diarios y reduciendo la dependencia de importaciones energéticas.
El Gobierno Nacional otorgó a Transportadora Gas del Sur (TGS) la responsabilidad de llevar adelante la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, anteriormente conocido como Néstor Kirchner. Este proyecto, con una inversión estimada en USD 700 millones, aseguran que es fundamental para potenciar el transporte de gas natural desde la formación no convencional de Vaca Muerta y disminuir la necesidad de importar combustibles durante los picos de demanda, especialmente en invierno.
Con esta ampliación, la capacidad de transporte del gasoducto aumentará en 14 millones de metros cúbicos diarios, elevando el volumen total de 21 a 35 millones de metros cúbicos diarios. Esto asegurará una mayor disponibilidad de gas producido en el país y un aporte a la seguridad energética nacional.
El proyecto contempla la construcción de nuevos tramos del gasoducto en el tramo que une la localidad neuquina de Tratayén con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. También se instalarán tres plantas compresoras con una potencia conjunta de 90.000 HP, además de realizar obras complementarias en la infraestructura de TGS para mejorar el suministro al Gran Buenos Aires y a la región del Litoral.
Desde el Gobierno resaltaron que la puesta en marcha de esta ampliación generará un ahorro en divisas que superará los USD 700 millones anuales, al sustituir importaciones de combustibles líquidos y gas natural. Además, se espera un impacto fiscal positivo cercano a los USD 500 millones.
La mayor capacidad para evacuar gas impulsará directamente la producción en Vaca Muerta. Se calcula que será necesaria la perforación de aproximadamente 20 nuevos pozos para transportar el volumen adicional, lo que implicará inversiones adicionales superiores a USD 450 millones en instalaciones de acondicionamiento de gas en la cuenca.
La obra, que se espera finalizar en 36 meses, también generará más de 1.200 empleos directos e indirectos durante su ejecución. TGS destacó que esta inversión refuerza su compromiso con el desarrollo energético sostenible y la integración regional. El proyecto pretende consolidar a Argentina como exportador neto de gas en los próximos años, fortaleciendo la matriz energética y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono mediante un mayor uso de combustibles fósiles más limpios.