Día de la Madre: las ventas cayeron 3,5% y las promociones no despertaron interés
A pesar de las promos, cuotas sin interés y descuentos por todos lados, el Día de la Madre 2025 volvió a dejar números rojos para el comercio minorista. Según CAME, las ventas bajaron 3,5% respecto al año pasado y ya son cuatro años seguidos de caída.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Ni las flores, ni los perfumes, ni las cuotas salvaron la jornada. El Día de la Madre, una de las fechas que solía mover el consumo como pocas, dejó un panorama oscuro para los negocios chicos. Las ventas en los comercios pymes cayeron 3,5% frente a 2024, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El gasto promedio por regalo fue de $37.124, un número que parece alto, pero que ajustado por inflación significa que los hogares gastaron casi 17% menos en términos reales. En criollo: la plata no rinde y el bolsillo aprieta.
El 83,5% de los locales intentó atraer público con descuentos, promos y cuotas sin interés, pero nada alcanzó. “Las estrategias comerciales ayudaron a mantener algo de movimiento, aunque no se tradujeron en un aumento del consumo”, explicó la CAME. En la práctica, la gente priorizó regalos más baratos o directamente bajó el presupuesto. Muchos compraron una remera o un detalle simbólico, evitando endeudarse o gastar de más.
El panorama confirma algo que ya se siente hace rato: la pérdida del poder adquisitivo sigue golpeando al consumo cotidiano. Incluso en fechas especiales, donde antes la gente hacía un esfuerzo extra, hoy prima la cautela. Las promociones ya no seducen como antes porque, aunque haya cuotas, el ingreso real no alcanza para sostener el gasto.
Para las pymes, el desafío es enorme. Sin un repunte en la demanda, la cadena comercial se sigue achicando. El Día de la Madre 2025 dejó un mensaje claro: el amor sigue firme, pero el bolsillo no. Y mientras la economía no dé señales de recuperación, ni los descuentos más agresivos van a lograr cambiar la tendencia.