Morgan Stanley reiteró su calificación de compra sobre Microsoft

Según el banco, Microsoft es el principal beneficiario de la expansión de la inteligencia artificial generativa, liderando con holgura a otros grandes proveedores tecnológicos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 17 de octubre del 2025 a las 12:33 pm

Microsoft continúa posicionándose como una de las acciones tecnológicas más atractivas para los grandes inversores. De hecho, Morgan Stanley reafirmó el 9 de octubre su calificación de "sobreponderar" para la compañía, subrayando que su valoración sigue siendo inferior a la de sus pares, pese a su notable desempeño bursátil reciente.

 

Según el banco, Microsoft es el principal beneficiario de la expansión de la inteligencia artificial generativa (GenAI), liderando con holgura a otros grandes proveedores tecnológicos.

 

La última encuesta de Morgan Stanley a directores de sistemas de información muestra que un 33% espera que la empresa capture la mayor porción incremental del gasto en GenAI durante el próximo año, más del doble que su competidor más cercano. Esa cifra subiría al 37% en un horizonte de tres años.

 

Además, el 42% neto de los ejecutivos anticipa que Microsoft incrementará su participación en los presupuestos de tecnología, consolidando su posición como el principal “ganador de gasto en TI”. Este impulso se explica por la integración profunda de sus productos, su amplio ecosistema y sus continuas inversiones en infraestructura de IA, especialmente en la nube Azure.

 

Microsoft, que desarrolla software, servicios en la nube, hardware y soluciones empresariales (con productos como Windows, Office, Azure y LinkedIn), se beneficia de la creciente migración de las cargas de trabajo hacia la nube y de la adopción acelerada de IA en las empresas.

 

Aunque algunos analistas reconocen oportunidades en otras acciones de IA con mayor potencial alcista, Microsoft sigue siendo el referente indiscutido en la convergencia entre inteligencia artificial y transformación digital corporativa.

 

Cómo invertir en Microsoft

Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?