ENARGAS busca modernizar las reglas para ampliar la red de distribución del gas
El organismo lanzó una consulta pública para actualizar la normativa que regula las obras de expansión del sistema de distribución. Se redefinen categorías, aportes y requisitos para obras grandes y chicas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) puso en marcha un nuevo proceso de consulta pública para darle una vuelta de tuerca a la regulación de las obras de expansión de la red de gas en todo el país. A través de la Resolución 778/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo busca reemplazar completamente la vieja norma de 2009 (la Resolución I-910) con un esquema más claro, moderno y adaptado a la realidad económica actual.
El proyecto define cómo se clasifican las obras y qué aportes y contraprestaciones económicas deben aplicarse en cada caso. En criollo: busca ordenar quién paga qué, cómo y bajo qué condiciones se pueden extender las redes de gas.
Los interesados tienen 15 días hábiles para dejar sus comentarios o sugerencias. La idea es que el nuevo marco salga con un consenso más amplio y transparente, especialmente pensando en las provincias y en los desarrolladores que apuestan por extender el servicio a zonas donde todavía no llega el gas por red.
Las obras “no tan grandes”, en cambio, podrán avanzar sin autorización previa, siempre que cumplan con todos los requisitos técnicos, legales y de seguridad. En esos casos, bastará con cargar una declaración jurada en la plataforma web del organismo y notificarlo formalmente.
Además, el ENARGAS aclaró que los proyectos incluidos dentro de planes de inversión obligatorios o que formen parte de revisiones tarifarias no deberán tramitarse bajo esta nueva reglamentación.
Con esta medida, el ente regulador intenta poner un poco de orden en un terreno que venía regido por una norma vieja y desactualizada. En un contexto donde la expansión del servicio de gas es clave para muchas economías regionales, la iniciativa apunta a hacer más previsible el proceso, tanto para las empresas distribuidoras como para los usuarios finales.
De fondo, la medida también busca reactivar inversiones y agilizar la llegada del gas natural a nuevos puntos del país, en momentos en que la infraestructura energética necesita modernizarse para acompañar el crecimiento productivo y demográfico de los próximos años