Lockheed Martin elevó su guía financiera por la mayor demanda armamentística
Las ventas del segmento aeronáutico crecieron un 11,9%, alcanzando USD 7.260 millones, por la producción de cazas F-35.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Lockheed Martin elevó su pronóstico de ingresos y ganancias para 2025 tras presentar resultados trimestrales superiores a las expectativas del mercado, impulsados por la fuerte demanda de aviones de combate y municiones ante un escenario de crecientes tensiones geopolíticas.
El contratista de defensa estadounidense, fabricante del caza furtivo F-35, reportó un aumento del 8,8% en sus ingresos del tercer trimestre, hasta USD 18.610 millones, superando las previsiones de los analistas. La ganancia por acción se ubicó en USD 6,95, frente a los USD 6,36 esperados.
Las ventas del segmento aeronáutico crecieron un 11,9%, alcanzando USD 7.260 millones, por la producción de cazas F-35. En septiembre, Lockheed obtuvo un contrato del Pentágono por USD 12.500 millones para fabricar 296 unidades del modelo, además de acuerdos recientes por USD 11.000 millones para helicópteros CH-53K King Stallion y casi USD 10.000 millones para misiles Patriot.
Tras los resultados, Lockheed ajustó su previsión de ganancias para 2025 a entre USD 22,15 y USD 22,35 por acción, frente al rango previo de USD 21,70 a USD 22. También elevó el extremo inferior de su proyección de ventas, ahora entre USD 74.250 y USD 74.750 millones.
Cómo invertir en Lockheed Martin desde Argentina
Quienes se encuentren interesados en invertir en esta compañía defensiva para diversificar sus carteras de inversión solo tienen que seguir una serie de sencillos pasos.
En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa que esté regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers. Posteriormente, hay que depositar los fondos deseados y adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: LMT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: LMT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.