Legisladores demócratas piden frenar el préstamo de 20 mil millones de Trump a Milei

36 legisladores demócratas reclamaron al Tesoro norteamericano que suspenda el plan para otorgar fondos a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Acusan al expresidente Trump de usar dinero público con fines políticos y de favorecer a inversores privados.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

El respaldo financiero que el expresidente Donald Trump impulsa para el gobierno de Javier Milei encendió las alarmas en Washington. Un grupo de 36 representantes demócratas le mandó una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para pedir explicaciones y exigir que se frene cualquier desembolso de hasta 20 mil millones de dólares que Estados Unidos planea canalizar hacia la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE).

 

“Nos preocupa profundamente que el FSE, financiado con fondos públicos, se esté utilizando para brindar asistencia extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos”, escribieron los congresistas. En el mismo texto, solicitaron suspender el plan “hasta que haya claridad sobre sus objetivos, condiciones y beneficiarios”.

 

Los legisladores pidieron un informe oficial antes del 29 de octubre de 2025 y remarcaron que el Congreso no fue consultado sobre una operación que, según ellos, no demuestra cómo beneficiaría los intereses económicos de Estados Unidos. También advirtieron sobre la “capacidad de pago incierta” de la Argentina y el riesgo de “un gasto insostenible de reservas” por parte del Gobierno.

 

La congresista Nydia Velázquez fue una de las voces más duras. En su cuenta de X (antes Twitter) resumió el enojo demócrata con una frase que rápidamente se viralizó: “20 mil millones de dólares para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. Cero dólares para las familias estadounidenses”.

 

Críticas cruzadas

 

El documento difundido por el bloque demócrata señala que sería “muy inusual” un apoyo tan grande e incondicional desde el FSE, un fondo que se alimenta con dinero de los contribuyentes estadounidenses y que se usa en situaciones cambiarias excepcionales. Además, advierte que grandes firmas de inversión de Wall Street —con fuerte exposición en bonos argentinos— podrían ser las principales beneficiadas del acuerdo.

 

Para los firmantes, eso “parece indicar” que el plan “podría estar sirviendo a intereses financieros privados con gasto público significativo”. En otras palabras: que el salvataje a la Argentina podría esconder un beneficio directo para fondos especulativos.

Por último, los demócratas vinculan el apoyo financiero a Milei con motivos políticos, al sostener que Trump busca reforzar a un “aliado ideológico” en la previa de las elecciones legislativas argentinas. En la carta, dejaron en claro su rechazo “enfático” a cualquier intento de usar fondos públicos para fines partidarios o para intervenir indirectamente en otros países.

 

Mientras Milei celebra el respaldo de Trump como un gesto de confianza hacia su programa económico, en Washington crece la incomodidad por un préstamo que podría convertirse en un nuevo foco de controversia sobre el uso de fondos públicos y los límites del apoyo a gobiernos ideológicamente afines.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?