Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, le respondió duramente a los diputados nacionales que ayer rechazaron los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno de Javier Milei salió este jueves con los tapones de punta contra el Congreso, luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento para el Hospital Garrahan y para las universidades públicas nacionales. En una conferencia de prensa en Casa Rosada, Manuel Adorni acusó a la política de “hacer demagogia” y advirtió sobre el costo fiscal de estas decisiones.
"El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia, parece que no importa el esfuerzo de la gente para sostener el equilibrio fiscal y entrar en camino de una Argentina distinta, diferente, con crecimiento y futuro", disparó el vocero, en un contacto con los medios que arrancó casi una hora más tarde de lo previsto.
Adorni puso cifras sobre la mesa: dijo que el financiamiento universitario representaría 1,9 billones de pesos al año y, con tono desafiante, propuso alternativas irónicas para cubrir ese gasto. "Pensemos por un momento si queremos financiarlo con otras partidas, como se sugiere. Deberíamos por ejemplo suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses. Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo, cuatro meses, para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto", lanzó.
El portavoz presidencial volvió así a escena, tras varias semanas sin conferencias y con las elecciones bonaerenses en el medio, donde La Libertad Avanza quedó relegada a más de 14 puntos del peronismo. Y lo hizo en un contexto adverso: otro revés parlamentario, esta vez con Diputados dando media sanción al rechazo de los vetos sobre el Garrahan y las universidades, mientras en el Senado se preparaba una discusión similar respecto a los ATN.
Adorni no se quedó en una sola comparación: además de apuntar al Poder Legislativo, sugirió que el financiamiento podría salir de suspender los planes sociales por tres meses, los subsidios energéticos por cuatro meses o, incluso, el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años. También calculó que habría que subir el IVA del 21% al 44% por un mes y medio para cubrir el gasto.
En la misma línea, se refirió a la ley de emergencia pediátrica, que asigna 130 mil millones de pesos anuales al Hospital Garrahan, y la presentó como una amenaza al equilibrio fiscal. Para costearla, según sus cuentas, el Gobierno debería despedir a 66.550 empleados públicos, cancelar los subsidios al transporte por un mes o eliminar las jubilaciones de privilegio por tres meses. "¿La casta política está dispuesta a votar este tipo de cuestiones?", se preguntó, señalando a la multitud que marchó el miércoles y acusando: "Se alinearon todos los enemigos del progreso: CGT, CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos y abanderados de Palestina".
El vocero también se refirió al frente cambiario en medio de la tensión por el dólar blue, que superó los $1.500, y el aumento del riesgo país. Buscó transmitir calma y aseguró que el plan económico tiene solidez: "Nunca jamás, ahora, mañana y cuando sea va a tener algún problema en salir a responder el Banco Central cuando se toque el techo de la banda".
Con este cruce, el oficialismo volvió a quedar en el ojo de la tormenta. El Gobierno intenta sostener a rajatabla el equilibrio fiscal, pero los números que preocupan no son solo los de las planillas: también pesan las derrotas en el Congreso y la dificultad de construir mayorías. Milei y su entorno ven “demagogia” en la oposición, pero puertas adentro saben que cada tropiezo parlamentario debilita el músculo político de la Casa Rosada.