Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes con el aumento de noviembre 2025

Se confirmaron los salarios mínimos para empleadas domésticas en noviembre, manteniéndose similares a los valores de septiembre debido a la falta de un nuevo acuerdo paritario.

El 21 de octubre de 2025, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) publicó los valores mínimos que percibirán las empleadas domésticas a partir de noviembre de 2025. Ante la ausencia de un nuevo acuerdo paritario, los salarios se mantendrán casi iguales a los establecidos en septiembre de este año.

 

Para el personal contratado por hora o jornada, el salario mínimo será de $3052,99 para quienes trabajan con retiro y $3293,99 para los que prestan servicios sin retiro. Estos montos aplican a quienes trabajan hasta un máximo de 24 horas semanales para un mismo empleador.

 

En el caso de las empleadas domésticas que trabajan con modalidad mensual, los sueldos mínimos serán de $374.541,36 para quienes cuentan con retiro y $416.485,63 para quienes no lo tienen. Estos valores corresponden a contratos de al menos 24 horas semanales, según lo establecido por la ley n° 26.844, aunque el pago debe ajustarse proporcionalmente a las horas realmente trabajadas. Además, quienes perciban conceptos adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social deberán calcular esos importes sobre el salario mínimo establecido.

 

Por otra parte, se recuerda que todos los empleadores que tengan personal doméstico, independientemente de la cantidad de horas o el tipo de contratación, deben registrar a sus empleados en ARCA. El trámite requiere la verificación y confirmación de los datos para completar el proceso.

 

La Upacp instó a las empleadas a mantener la comunicación con sus empleadores para garantizar el cumplimiento de los pagos y recordó que cualquier consulta puede realizarse a través de sus canales oficiales. La expectativa es que en 2026 se retomen las negociaciones paritarias

 

Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo continuará monitoreando la situación para evitar incumplimientos y garantizar los derechos laborales de este sector fundamental en el país. Se recomienda a las empleadas y empleadores mantenerse informados sobre posibles actualizaciones. Desde Upacp destacaron la importancia de respetar estos valores mínimos para evitar sanciones y promover condiciones laborales justas. Además, se aconseja a las trabajadoras conservar comprobantes de pago para posibles reclamos futuros.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?