Milei anticipó cambios en el gabinete después de las elecciones y volvió a cargar contra los “gremlins” del kirchnerismo
El Presidente dijo que reacomodará su equipo tras los comicios legislativos para encarar “las reformas de segunda generación”. También apuntó contra los Recalde, cuestionó a “los enojaditos de Macri” y explicó qué resultado considerará exitoso para el oficialismo.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En la recta final antes de las elecciones legislativas, Javier Milei adelantó que planea una reestructuración de su gabinete apenas pasen los comicios del domingo. Según dijo, buscará un nuevo esquema de gobierno que le permita avanzar con las “reformas de segunda generación” y mejorar la gestión de cara a la segunda mitad de su mandato.
“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, afirmó el Presidente en una entrevista con Guillermo Andino para la TV Pública.
El anuncio llega en medio de los rumores sobre futuros cambios de ministros, más allá de las salidas ya previstas de Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni, quienes compiten en estas elecciones. Milei, sin embargo, evitó dar nombres o confirmaciones.
Consultado sobre qué consideraría un buen resultado el próximo domingo, fue directo: “Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”, explicó. Con eso se refería al número mínimo de legisladores necesarios para sostener sus vetos frente a las iniciativas de la oposición, un punto clave para el equilibrio político en el Congreso.
“Además, con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja y es posible conseguir quórum también, entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”, agregó, confiado en que el oficialismo ampliará su margen de maniobra.
“Necesitamos la pared, mirar la configuración de potenciales aliados, que eso es un número más grande, y además queda un grupo intermedio con los cuales se puede dialogar y sacar reformas”, completó el mandatario.
Críticas a los Recalde y a “los enojaditos de Macri”
En otro tramo de la charla, Milei volvió a apuntar contra el sindicalismo y la “industria del juicio”, señalando directamente a los Recalde, padre e hijo. “La industria del juicio la inventó Recalde padre y el hijo defiende el negocio de la familia, por eso asustan a la gente. Una lógica del socialismo es asustar a la gente”, lanzó, al insistir con su propuesta de reformas laborales.
El Presidente también retomó su estilo más combativo al referirse al kirchnerismo, al que comparó con los personajes de la clásica película de los 80: “Los más grandes hemos aprendidos. Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, que decían que eran moderadores y volvían mejores... Y del otro lado están los gremlins, usted le tira agua y se convierten en monstruos... Parecen un bichito divino, pero cuando le tiran agua, es decir cuando llegan al poder, ahí demuestran lo que son”.
Milei combina campaña y gestión con una estrategia que mezcla autocrítica, ajuste político y discurso encendido. La promesa de un “reacomodamiento” del gabinete apunta a reforzar su equipo de confianza y consolidar el rumbo reformista, aunque en la práctica dependerá de lo que pase en las urnas.
El tono del Presidente deja en claro que no piensa moderar su estilo: sigue apelando a su base más fiel, marcando distancia del peronismo y del ala más tibia del macrismo. Si logra el “tercio” legislativo que busca, podría encarar la segunda parte de su gobierno con más poder y menos ataduras.