Swap histórico con EE.UU. y recompra de deuda: ¿señales de alivio para el mercado?

En un contexto de reservas netas debilitadas, de cara a fin de semana de votaciones y en un calendario de pagos de deuda exigente, cualquier refuerzo de liquidez se interpreta como un alivio. Sin embargo, la magnitud real del impacto todavía despierta interrogantes.

Por Tomás Pastore

Analista de Títulos Bull Market


El día de ayer se confirmó la activación del swap de monedas entre la Argentina y los Estados Unidos. Finalmente se oficializó el swap de monedas entre nuestro país y  Estados Unidos por un monto equivalente USD 20.000 millones.

 


En un contexto de reservas netas debilitadas, de cara a fin de semana de votaciones y en un calendario de pagos de deuda exigente, cualquier refuerzo de liquidez se interpreta como un alivio. Sin embargo, la magnitud real del impacto todavía despierta interrogantes.

 


El acuerdo busca reforzar la liquidez del BCRA y dar mayor apoyo financiero frente a presiones cambiarias y vencimientos próximos de deuda. Sin embargo, el mercado mantiene cierta cautela: los dólares no ingresan de forma inmediata ni automática, sino que estarán disponibles en tramos y deberán devolverse en el futuro.

 

Recompra de deuda: la jugada de JPMorgan


En paralelo a lo mencionado previamente, el día de ayer tuvimos un 2x1 de noticias para el país, ya que además del anuncio del Swap con Estados Unidos, se anunció que la Argentina comenzó tratativas para implementar un programa de recompra de bonos soberanos en dólares, que será estructurado por JPMorgan y enmarcado bajo un  esquema llamado “Deuda por Educación”.

 


La estrategia del gobierno consiste en lograr obtener una opción de financiamiento más accesible y con ese capital poder recomprar deuda soberana del país  y de esta forma ayudar a la reducción del riesgo país.

 

Los bonos bajo la lupa 

Si bien no se sabe con exactitud cuáles serían los bonos que estarían en esta cartera de recompra, se espera que sean los bonos soberanos de más corto plazo de vencimiento (2029 y 2030) con mayor carga de vencimiento próxima a vencer.

 

Implicancias para el mercado


En el día de ayer, tras el anuncio, los bonos soberanos pasaron de un rendimiento diario negativo a quedar levemente positivos al cierre de la rueda.

 

Sin embargo, la cautela persiste dado que el día de hoy tenemos una cotización al alza del dólar y el mercado financiero con mucha volatilidad esperada para los próximos días, la reacción del dólar no estuvo a la altura de las noticias. No se vieron movimientos pronunciados a la baja como se esperarían con respecto a la cotización del dólar ni tampoco en el riesgo país Argentino.

 

Dejando en evidencia que los inversores aún esperan señales concretas y efectivas sobre la operatividad del swap. Principalmente con la expectativa por saber cuántos de esos dólares estarán realmente disponibles para reforzar reservas y enfrentar tensiones cambiarias.

 


En conclusión, lo que se espera es que estas noticias, contribuyan a moderar la volatilidad cambiaria y mejore la percepción de solvencia, pero el impacto final dependerá de cuánto efectivamente del swap se active efectivamente y bajo qué condiciones.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?