¿Y si Milei gana el Congreso? Qué puede pasar con los activos financieros

Las elecciones legislativas definirán si el oficialismo logra mayor poder político. El mercado ya empieza a anticipar cómo se moverán los bonos, las acciones y el dólar ante una victoria de La Libertad Avanza. 

Por Bruno G. Cangemi

Finanzas, impuestos e inversiones

 

Una elección que puede mover las piezas del tablero financiero


Las elecciones legislativas se acercan y, como suele ocurrir en Argentina, los mercados financieros comienzan a anticipar el resultado antes de que se cuenten los votos. Cada encuesta, cada discurso y cada medida económica generan señales que los inversores traducen en precios, coberturas y estrategias.

 


Y aunque Milei ya es presidente, lo que está en juego esta vez es su capacidad de consolidar poder político. Un Congreso más favorable podría allanar el camino para reformas estructurales, mientras que un revés lo dejaría condicionado por la oposición. En cualquiera de los casos, el mercado ya empezó a “votar”.

 

Si gana el oficialismo: bonos soberanos y “carry trade”


En un escenario de victoria contundente del oficialismo, algunos activos locales podrían verse favorecidos.
Los bonos soberanos suelen ser los primeros en reaccionar ante un contexto político más estable, ya que sus rendimientos elevados reflejan hoy el alto nivel de riesgo país que enfrenta Argentina.

 


Entre ellos destaca el AE38, que actualmente rinde una TIR (Tasa Interna de Retorno) del 17,8%, mientras que el BPOD7 (bono emitido por el Banco Central que nunca entró en default) ofrece una TIR del 11%, un activo con riesgo y rendimiento más conservador. Ambos papeles podrían verse beneficiados en un escenario en que el oficialismo fortalecido pueda sostener una política fiscal y monetaria más previsible.

 


En el mercado accionario, YPF aparece como una de las principales candidatas a capitalizar una continuidad política. Sus acciones todavía cotizan alrededor de un 20% por debajo de los máximos, lo que deja margen para una recuperación si los inversores interpretan que el Gobierno podrá mantener el rumbo económico y energético., siendo que es la principal empresa productora de gas no convencional en la cuenca neuquina (28%), seguido por Tecpetrol (20%) y Pampa Energía S.A. (15%)

 


Por último, surge la posibilidad de realizar carry trade, una estrategia que busca aprovechar las altas tasas en pesos mientras el tipo de cambio se mantiene controlado. En este caso, cobran relevancia el concepto de breakeven, es decir, el tipo de cambio implícito que iguala el rendimiento en pesos de un activo con una rentabilidad nula en dólares.

 

En otras palabras, indica a qué valor debería ubicarse el dólar en la fecha de vencimiento para que el inversor ni gane ni pierda en términos reales frente a la devaluación.


Luego de esta aclaración, entre los activos que destacan se encuentra el T15E7 (Boncap a enero de 2027), con un breakeven en torno a los $2.522, lo que implica que el dólar debería superar ese valor en enero de 2027 para que la estrategia arroje pérdida. En horizontes más cortos, las letras S30A6 (abril de 2026) y S29Y6 (mayo de 2026) presentan breakeven de $1922 y $2014 respectivamente. Estas dos últimas se consideran las opciones más conservadoras y de menor duración, además de coincidir con un período de alta liquidación del agro, lo que suele favorecer un tipo de cambio más estable (e incluso “barato”) en sus fechas de corte.

 

Si Milei no logra ampliar su poder: foco en activos dolarizados


En cambio, si el resultado electoral limita la capacidad del Gobierno de avanzar con reformas o genera incertidumbre política, el mercado podría girar hacia activos dolarizados, buscando refugio ante una posible mayor volatilidad cambiaria.
En este contexto, las Obligaciones Negociables (ON) de empresas sólidas en dólares cobran especial relevancia.

 

Entre las más atractivas se destacan:

 

  • IRCPD (Irsa Propiedades Comerciales): bono bajo ley de Nueva York, con calificación AAA y una TIR del 7,9%. Su perfil conservador y la exposición al sector inmobiliario lo convierten en una alternativa de refugio con rendimiento sostenido.

 

  • YM39D (YPF): título con TIR del 8,1% anual en dólares, cupón del 8,7% y pagos en enero y julio. Permite mantenerse invertido en un sector energético que, pese a la incertidumbre política, sigue mostrando potencial de crecimiento.

 

  • TLCPD (Telecom Argentina): otra ON bajo ley de Nueva York, con vencimiento en 2033 y TIR del 7,8%. Es una opción atractiva dentro del crédito corporativo, con pagos semestrales y buen perfil crediticio.


Estos instrumentos ofrecen mayor previsibilidad en contextos turbulentos y permiten diversificar carteras con exposición en dólares sin recurrir al mercado financiero externo. Además, son alternativas más estables ante eventuales tensiones cambiarias o políticas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?