Que bancos pagan la tasa más alta de plazo fijo al día de la fecha
Las tasas de los depósitos a 30 días volvieron a bajar en octubre y ya rinden menos del 3% mensual. Los ahorristas ven cómo sus ganancias se achican frente a los precios y buscan alternativas más rentables.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El mes arrancó con una nueva baja en las tasas que pagan los bancos por los plazos fijos en pesos, el clásico refugio de los pequeños inversores. Aunque el recorte fue leve, la tendencia es clara: los rendimientos siguen quedando muy por detrás de la inflación y del resto de las opciones financieras.
Según el promedio de las principales entidades, la Tasa Nominal Anual (TNA) se ubica ahora en 35,87%, por debajo del 36,24% de la semana pasada. Algunos bancos privados fueron los que marcaron la baja, mientras que los públicos se mantuvieron sin cambios.
Con las nuevas tasas, un depósito de $1.000.000 a 30 días deja entre $26.000 y $30.800 de interés, según el banco. Los mejores rendimientos se consiguen en el Banco Nación (37,5%) y en la Cuenta DNI del Banco Provincia, que ofrece una tasa preferencial del 42% anual, aunque aún así no alcanza para empatarle a la inflación.
En promedio, los plazos fijos pagan un interés mensual del 2,9%.
Por qué bajan las tasas
La baja se explica por la política del Banco Central, que busca mantener la liquidez del sistema financiero y abaratar el costo del dinero. Con una inflación que muestra señales de desaceleración y sin urgencia de captar depósitos, los bancos recortan rendimientos para alinearse con ese escenario.
Sin embargo, la medida golpea directo a los pequeños inversores, que pierden interés en el plazo fijo tradicional y empiezan a mirar otras alternativas como fondos comunes de inversión, bonos CER o instrumentos atados al dólar o directamente el dólar billete.
La primera opción es la Cuenta DNI del Banco Provincia que hoy día paga una TNA del 42%. Luego siguen los siguientes bancos:
Banco Nación: TNA de 37,5%
Banco Credicoop: TNA de 37%
Banco Santander: TNA de 35%
Banco Galicia: TNA de 35,25%
Banco Provincia: TNA de 34%
Banco Macro: TNA de 36,5%
Banco BBVA: TNA de 35,5%
ICBC: TNA de 35,15%
Los analistas esperan que las tasas se mantengan estables o incluso sigan bajando si el Central no cambia de rumbo. En ese contexto, el plazo fijo deja de ser atractivo y podría perder protagonismo frente a opciones más rentables o indexadas a la inflación.
Por ahora, el mensaje es claro: un millón de pesos en plazo fijo rinde apenas $30.000 por mes, un número que corre muy por detrás de los precios y deja a los ahorristas con menos margen para ganarle a la inflación.