Cuenta DNI pone primera y lanza plazo fijo con una tasa del 52%
La billetera digital del Banco Provincia sorprendió al mercado con una herramienta de inversión a plazo fijo que paga muy por encima de la inflación.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La jugada del Banco Provincia con su billetera digital, Cuenta DNI, no pasó desapercibida. En un contexto en el que los ahorristas buscan resguardar el dinero como pueden, la entidad bonaerense lanzó un plazo fijo digital con una tasa del 52% anual. Se trata de una de las ofertas más tentadoras del mercado, porque le gana cómodo a la inflación y le mete presión al resto de los bancos.
En números concretos, el resultado fue inmediato: más de 60.000 personas se volcaron a la herramienta y, en apenas tres semanas, colocaron unos $150.000 millones. Un dato llamativo es que la opción está habilitada incluso para jóvenes desde los 13 años, lo que refuerza la idea de que la apuesta del Provincia busca masificar el ahorro desde temprano.
Lo más interesante es que el 70% de quienes hicieron depósitos nunca habían utilizado antes un plazo fijo. Es decir, la billetera digital no solo captó a los tradicionales buscadores de rendimiento, sino que abrió la puerta a miles de nuevos pequeños inversores. En criollo: está bancarizando ahorro donde antes no lo había.
“Cuenta DNI es una herramienta innovadora e inclusiva. Con esta funcionalidad estamos acercando una opción de inversión segura a todas las personas mayores de 13 años, con el respaldo de un banco con más de 200 años de trayectoria”, subrayó Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, al presentar la novedad.
El producto arranca desde un mínimo de $1.000 y permite elegir entre 30, 60 y 90 días. A diferencia de los plazos fijos tradicionales, no se renueva automáticamente: el usuario decide qué hacer con su plata cuando vence. Una forma práctica de mantener el control sin comprometer el capital más de lo necesario.
Lo que está pasando con Cuenta DNI es un reflejo del cambio cultural en el vínculo entre la gente y el sistema financiero: El celular se convirtió en la ventanilla de inversión. Y el éxito de la propuesta bonaerense muestra que, con una buena tasa y facilidad de uso, la respuesta del público llega rápido.
Claro que el desafío será sostener el atractivo en el tiempo. Una TNA del 52% hoy parece imbatible frente a la inflación, pero si el contexto macro se mueve –como suele ocurrir en la Argentina– habrá que ver si el Banco Provincia puede seguir jugando con esa ventaja. Por ahora, la jugada fue existosa, captó ahorros frescos, acercó inversión a miles de jóvenes y obligó a la competencia a mirar de reojo