El oro volvió a marcar un nuevo récord histórico
Los cuatro principales metales preciosos subieron entre 60% y 82% en lo que va del año, impulsados por la demanda de bancos centrales, el aumento de tenencias en ETF y las tensiones geopolíticas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El oro superó los USD 4.200 por onza, alcanzando un máximo histórico de USD 4.218, mientras que la plata también registró un fuerte repunte superior al 3%, en medio de un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y China y las previsiones de que la Reserva Federal (Fed) aplicará dos recortes adicionales de tasas este año.
El incremento del oro coincidió con una caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, tras las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien sugirió que el banco central podría reducir nuevamente las tasas en su próxima reunión. Esta expectativa, junto con los menores costos de endeudamiento, fortaleció el atractivo de los metales preciosos, que no generan intereses.
El aumento de la aversión al riesgo también impulsó la demanda del oro como activo refugio, luego de que el presidente Donald Trump intensificara las amenazas comerciales contra Pekín, advirtiendo sobre nuevos aranceles del 100%. China respondió prometiendo represalias, alimentando el temor de una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias.
En el mercado de la plata, la escasa liquidez en Londres exacerbó la volatilidad y disparó los precios, con una brecha de alrededor de USD 1,05 por onza respecto a los futuros de Nueva York y un costo intermensual de préstamos cercano al 17%, ambos en niveles históricos.
Los cuatro principales metales preciosos subieron entre 60% y 82% en lo que va del año, impulsados por la demanda de bancos centrales, el aumento de tenencias en ETF y las tensiones geopolíticas. Según Saad Rahim, economista jefe de Trafigura, gran parte del repunte se debe a las compras físicas de los bancos centrales, que ven en el oro una reserva de valor y seguridad ante la deuda creciente y la política monetaria más laxa.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Los argentinos pueden invertir en oro fácilmente desde el país mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa.
Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "GLD".
De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.