El INDEC publica hoy la inflación de septiembre: analistas proyectan más de un 2%

Tras cuatro meses con índices por debajo del 2%, los analistas prevén que el dato oficial de septiembre marque una leve aceleración. Las consultoras privadas estiman subas de entre 2% y 2,9%, con alimentos y precios estacionales como principales impulsores.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 5 horas

La inflación de septiembre se conocerá este martes 14 de octubre a las 16, cuando el INDEC difunda el dato oficial. De acuerdo con las proyecciones del mercado, el índice volvería a ser de un 2% quebrando la racha de cuatro meses consecutivos por debajo de esa marca.

 

El último registro por encima del 2% fue en abril, con un 2,8%, impulsado por la apertura del cepo cambiario. Desde entonces, los números mostraron una tendencia clara a la baja: 1,5% en mayo, 1,6% en junio y 1,9% en julio y agosto.

 

Una de las referencias previas más seguidas, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), mostró un incremento del 2,2% en septiembre, frente al 1,6% de agosto. En los primeros nueve meses del año, el alza acumulada fue del 22,7%, mientras que la variación interanual se ubicó en 35%.

 

Según la Dirección de Estadísticas porteña, el aumento del mes se explicó principalmente por las subas en vivienda, servicios públicos, transporte, alimentos, salud y recreación, rubros que concentraron el 70% de la variación general.

 

Por otro lado, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, publicado el 6 de octubre, estimó una inflación de 1,8% para septiembre, aunque el dato podría quedar corto frente a las mediciones privadas más recientes.

 

Las proyecciones de las consultoras

 

Los relevamientos de precios privados muestran un consenso: la inflación repuntó levemente en septiembre.

 

C&T: 2%, con una suba interanual del 30,4%, la más baja desde 2018.

 

Analytica: 2,1%.

 

UMET: 2,2%, según su Índice de los Trabajadores.

 

LCG: 2,3%, con alimentos y bebidas como los principales motores del alza. “Las frutas explican un cuarto de la inflación mensual, y panificados y carnes otro 50%”, detallaron.

 

Equilibra: 2,3%, destacando los aumentos en precios estacionales (4,5%) y regulados (1,8%).

 

EcoGo: 2,4%, impulsada por subas en cigarrillos y telefonía. “El pass-through sigue acotado, pero se aceleró respecto de agosto”, señaló el informe.

 

PriceStats (Alberto Cavallo): 2,9%, la estimación más alta entre las consultoras.

 

Si el INDEC confirma un número por encima del 2%, será una señal de alerta para el Gobierno, que venía celebrando la desaceleración de precios desde el invierno. Aunque los índices siguen lejos de los niveles críticos del año pasado, el repunte podría reflejar cierta pérdida de anclaje en las expectativas tras meses de calma cambiaria.

 

En el fondo, el dato de septiembre puede leerse como una transición entre dos etapas: una de estabilidad relativa y otra marcada por la incertidumbre electoral y el ajuste de precios regulados. Todo indica que el desafío del Ejecutivo será sostener el freno inflacionario sin enfriar demasiado la actividad, una ecuación que, en la Argentina, nunca resulta sencilla

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?