Ventas en baja: julio tuvo un freno en supermercados y mayoristas
El Indec informó caídas mensuales de 2,1% y 0,8%, aunque en la comparación anual los súper muestran números positivos. Los autoservicios mayoristas, en cambio, no logran salir del rojo.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El consumo volvió a mostrar signos de debilidad en julio. Según los datos del Indec, las ventas en supermercados retrocedieron 2,1% respecto de junio, mientras que los autoservicios mayoristas cayeron 0,8% en la misma comparación. Un dato que marca la pausa en el gasto de los hogares después de varios meses de recuperación.
La foto de la comparación interanual es distinta. Frente a julio de 2024, los supermercados todavía muestran una suba de 1%, y en el acumulado de los primeros siete meses de 2025 registran un crecimiento de 3,5%. En cambio, los mayoristas continúan en terreno negativo: -6,3% contra julio pasado y -6,5% en el acumulado enero-julio.
Al mirar el detalle por rubros, los aumentos interanuales en los súper se concentraron en carnes (+60,9%), alimentos preparados y rotisería (+45,2%), otros artículos (+44,6%) e indumentaria y textiles para el hogar (+43,7%). En los mayoristas, las carnes también lideraron con +58,3%, seguidas por indumentaria (+39%), panadería (+25,7%) y almacén (+24,1%).
El dato de julio confirma que el consumo masivo atraviesa un momento de freno tras el repunte del primer semestre. Si bien los supermercados logran sostener la comparación anual en terreno positivo, los mayoristas siguen siendo el eslabón más débil, con caídas persistentes que hablan de la dificultad para recomponer la demanda en escala.
La clave hacia adelante estará en si la calma cambiaria y las señales de apoyo externo generan el oxígeno suficiente para que el bolsillo recupere confianza. De lo contrario, el riesgo es que la recuperación quede trunca y el consumo vuelva a convertirse en un ancla para la actividad económica en los meses previos a las elecciones.