Ser clase media en CABA cuesta casi 2.000.000 en 2025
En septiembre, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó ingresos cercanos a los $2 millones para mantenerse dentro de la clase media.
En septiembre de 2025, una familia de cuatro integrantes en la Ciudad de Buenos Aires necesitó ingresos que oscilaron entre $1.997.378 y $6.391.609 para ser considerada parte de la clase media, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la ciudad. Para no caer en la pobreza, una familia compuesta por dos adultos y dos niños requirió al menos $1.255.934, cifra que representa un aumento del 2,1% respecto al mes anterior, cuando el mínimo era de $1.229.444.
En cuanto a la línea de indigencia, el ingreso mínimo se ubicó en $674.757, según la Canasta Básica Total, que contempla necesidades esenciales como alimentación, vivienda y educación. La estructura de la clase media en CABA se segmenta en tres niveles, reflejando la diversidad económica dentro de este grupo social.
El aumento en los valores se relaciona directamente con la inflación, que en septiembre alcanzó un 2,2% en la ciudad, superando el 1,6% registrado en agosto. Este fenómeno elevó el índice de precios al consumidor a un 22,7% en lo que va del año y a un 35% en comparación con septiembre del año anterior. Los sectores que más incidieron en esta suba fueron Transporte, Recreación, Cuidado personal y Vivienda, incluyendo servicios como gas y electricidad.
Este escenario económico genera preocupación en hogares que enfrentan dificultades para sostener su nivel de vida. Analistas prevén que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) podría reportar una inflación nacional superior al 2% para septiembre, lo que profundiza el impacto sobre las familias porteñas.
Estos datos evidencian el costo de vida en Buenos Aires, donde para no caer en la pobreza una familia debe contar con ingresos más altos de lo que se podría suponer, mientras la inflación continúa su tendencia ascendente y afecta la planificación financiera familiar. Las perspectivas económicas para el cierre del año se dan con expertos que advierten sobre posibles ajustes en tarifas y precios que podrían seguir presionando el presupuesto familiar. La clase media enfrenta así un desafío creciente para mantener su estabilidad financiera.