Sturzenegger revisará mensualmente los contratos transitorios en empleo público para reducir gasto

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado implementó una resolución que unifica y regula la contratación temporal en el sector público nacional, buscando mayor control y eficiencia administrativa.

En el marco de una estrategia denominada “deep motosierra”, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la instauración de un sistema de revisión mensual para los contratos de personal temporal en la administración pública nacional. Esta medida forma parte de un plan para optimizar la estructura estatal y reducir gastos.

 

El nuevo reglamento fue oficializado a través de la Resolución 68/2025, firmada por el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña. Según informaron desde el ministerio, esta norma deroga anteriores disposiciones (Resoluciones 48/2002, 21/2018 y 23/2018) y consolida en un solo cuerpo las reglas para la contratación por tiempo determinado, con el objetivo de simplificar procesos y generar ahorros económicos.

 

Además, se incorporarán nuevos formularios electrónicos en el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), tales como el Informe de Contratación e Idoneidad, el Contrato por Tiempo Determinado y la Declaración Jurada de Aspirantes. Estos documentos estandarizarán la información requerida en cada etapa del proceso de contratación y estarán bajo la supervisión directa de la Secretaría liderada por Fariña.

 

Cada organismo público deberá remitir mensualmente, dentro de los primeros cinco días hábiles, un informe en formato Excel con las contrataciones, renovaciones, prórrogas o bajas realizadas en el mes anterior. Esta declaración jurada será presentada a través del sistema GDE conforme a las pautas del Anexo II de la resolución. El primer reporte está previsto para noviembre, dado que la resolución entró en vigor recientemente.

 

La revisión de los contratos temporales se inscribe en un contexto donde el empleo público ha experimentado una caída significativa en su dotación. Según datos del INDEC de agosto, la cantidad total de personal en la administración pública nacional, incluyendo empresas y sociedades, fue de 285.733, reflejando una baja interanual del 7,8% y una reducción del 0,7% respecto al mes anterior.

 

Entre marzo y agosto, la plantilla disminuyó en 8.755 empleados. Aunque la administración centralizada mostró un leve aumento por la absorción de entidades descentralizadas, la administración descentralizada presentó una caída debido a la transferencia de dependencias. Asimismo, las empresas públicas sufrieron recortes, aunque con variaciones según la entidad y procesos de privatización o concesión en curso.

 

Los descensos más destacados en número de empleados se registraron en:

 

 

  • Banco Nación: reducción de 1.850 empleados, pasando de 17.688 a 15.838.
  • Aerolíneas Argentinas: disminución de 1.869, de 11.986 a 10.117 empleados.
  • Fábrica de Aviones “Brig. San Martín” S.A.: baja de 216 empleados, de 992 a 706.
  • Fabricaciones Militares S.E.: reducción de 386 empleados, de 1.478 a 1.092.
  • Educar S.A.U.: caída de 258 empleados, de 458 a 200.

 

Esta política de control y ajuste en el empleo público se enmarca en un contexto salarial complejo. El INDEC reportó que el sector público acumuló un aumento del 19,1% en el año, cifra inferior al incremento del 57,9% en el sector privado no registrado y apenas superior al 16,2% registrado en el privado formal.

 

Por otra parte, en el ámbito económico, se informó que el ministro de Economía, Luis Caputo, junto a Santiago Bausili, viajarán a Washington con la comitiva del presidente Javier Milei, a la que se sumarán los secretarios José Luis Daza y Pablo Quirno, en los próximos días. Durante la visita, se espera avanzar en negociaciones clave con el FMI y organismos multilaterales, buscando fortalecer el respaldo financiero y asegurar la continuidad de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?