YPF y ENI sellan un acuerdo histórico para impulsar Vaca Muerta: US$300.000 millones en exportaciones

La inversión entre ambas compañías será a largo plazo y promete triplicar la producción petrolera de YPF para las próximas décadas

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

 

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció en el programa Esta Mañana de Radio Rivadavia los detalles de un ambicioso acuerdo firmado con la energética italiana Eni, que promete transformar el panorama económico y energético de Argentina. El proyecto, centrado en el desarrollo de Vaca Muerta, proyecta generar US$300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050 y crear 50.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años.

 

Marín destacó que el convenio marca “la decisión final de inversión”, asegurando que el proyecto está completamente cerrado. “Vamos a duplicar la producción de gas de Vaca Muerta respecto al promedio de este año, exportando 75 millones de metros cúbicos por día”, afirmó. Este incremento posicionará a Argentina como un actor clave en el mercado energético global.

 

El proyecto, que requiere una inversión total de US$85.000 millones, se desglosa en:

 

US$25.000 millones para infraestructura, con planes de acogerse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para atraer financiamiento.
US$20.000 millones en perforación de pozos hasta 2031.
US$40.000 millones adicionales en pozos entre 2031 y 2050.

 

Para dimensionar el esfuerzo, Marín comparó: “Antes perforábamos 153 pozos al año; en los últimos dos años llegamos a 210, y ahora debemos alcanzar 800 pozos en cuatro años. Esto significa duplicar la actividad actual de YPF y triplicar la producción de petróleo”.

 

El acuerdo no solo promete un impulso energético, sino también un fuerte impacto económico. Según Marín, el proyecto generará US$120.000 millones en impuestos y creará 50.000 empleos directos e indirectos en los próximos cuatro años. Además, las exportaciones de gas y petróleo traerán divisas significativas en el corto plazo:

 

2025: US$10.000 millones.
2026: Entre US$13.000 y US$14.000 millones.
2027: US$20.000 millones.
2028: US$30.000 millones.
2029: US$35.000 millones.
Post-2030: Más de US$40.000 millones anuales, siempre que los precios internacionales se mantengan estables.

 

Marín subrayó el rol estratégico del sector energético: “Vamos a ser un cebador extraordinario para la economía, al nivel del campo”. También valoró el apoyo financiero de Estados Unidos, que calificó como “muy bueno para que Argentina crezca tras momentos difíciles”.

 

El éxito del proyecto dependerá de la capacidad de atraer inversiones, garantizar estabilidad económica y formar mano de obra calificada. La aplicación al RIGI será clave para financiar la infraestructura, mientras que la volatilidad de los precios internacionales del crudo y el gas representa un factor de riesgo.

 

Con este acuerdo, YPF y Eni no solo apuestan por Vaca Muerta, sino que buscan consolidar a Argentina como un líder energético regional, con beneficios que podrían transformar la economía en las próximas décadas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?