El mercado se sorprende de la resistencia de las acciones chinas
El ETF KraneShares CSI China Internet avanzó un 3,8% en las operaciones previas al mercado, tras una fuerte caída del 7,1% el viernes anterior.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los mercados financieros de China sorprendieron este lunes por su resiliencia frente a las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, reflejando que los inversores parecen haberse acostumbrado a los choques entre Washington y Pekín.
Pese al anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 100% a las importaciones chinas, el índice CSI 300 apenas retrocedió un 0,5%, tras recuperarse de una caída inicial del 2,7%. El rebote en la sesión vespertina evidenció una activa compra de oportunidad.
En contraste con episodios previos de alta volatilidad, como el desplome del 7% registrado en abril durante un enfrentamiento similar, el mercado mostró una reacción mucho más moderada. Las acciones de tecnología y semiconductores lideraron las compras, impulsadas por el optimismo sobre el desarrollo local de chips e inteligencia artificial. Empresas como Alibaba Group y Hua Hong Semiconductor acumulan alzas superiores al 100% en lo que va del año.
En Wall Street, los activos chinos también repuntaron: el ETF KraneShares CSI China Internet avanzó un 3,8% en las operaciones previas al mercado, tras una fuerte caída del 7,1% el viernes anterior. Los analistas interpretan estos movimientos como una señal de que los inversores perciben la reanudación de las tensiones como parte de una estrategia negociadora, más que como una ruptura definitiva.
“La experiencia de abril enseñó a muchos a comprar en las caídas”, señaló James Wang, de UBS. No obstante, los expertos advierten que las valoraciones ya se ubican por encima de su promedio histórico, lo que podría limitar el margen de nuevas subas.
El yuan se apreció levemente frente al dólar, apoyado por una fijación más firme del banco central, mientras los bonos soberanos a largo plazo cerraron con ganancias moderadas. Para los analistas, la retórica actual parece más una herramienta de presión previa a una reunión clave entre ambos gobiernos que un regreso a una guerra comercial plena.