Caputo descarta la dolarización y dice que EE.UU. “está dispuesto a hacer lo que sea” por la Argentina

Antes de viajar otra vez a Washington junto a Javier Milei, el ministro de Economía habló del respaldo del Tesoro estadounidense, defendió el esquema cambiario actual y apuntó contra la oposición por la suba del dólar.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

En la previa de un nuevo viaje a Estados Unidos, Luis Caputo volvió a ser el protagonista de la escena económica. En diálogo con LN+, el ministro de Economía aseguró que el Tesoro norteamericano “está dispuesto a seguir comprando pesos” en el mercado financiero, y que las autoridades de ese país “harán lo que sea” para apuntalar la estabilidad argentina.

 

“Todas las herramientas, ya lo dijo el secretario del Tesoro, están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando pesos en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro, en bonos. Están dispuestos a hacer lo que sea”, afirmó el funcionario.

 

Según Caputo, esa colaboración externa “reduce las tasas de interés, genera más crédito y hace que las empresas privadas tengan mayor acceso a financiamiento”. Y remarcó que “todo esto es a favor de los argentinos”, en un intento por mostrar los efectos concretos del respaldo internacional.

 

El ministro también explicó que el Tesoro estadounidense “no decide comprar pesos pensando que por ahí es una mala inversión”. Para justificarlo, destacó la experiencia previa del secretario Scott Bessent, quien “se dedicó a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso”.

 

En cuanto al esquema cambiario, fue tajante: “No hay esquema de convertibilidad ni de dolarización, tampoco después de las elecciones del 26 de octubre”. Y agregó: “No vamos a salir del esquema de bandas y el tipo de cambio sólo puede fluctuar entre esas bandas, así que por definición no puede haber devaluación”.

Caputo negó que el Fondo Monetario Internacional imponga condiciones en este sentido. “El Fondo no nos obliga a nada”, aseguró, en la antesala de la asamblea del organismo. Además, cuestionó la idea de que una moneda débil sea sinónimo de competitividad: Creen que la única manera en la que el país puede ser competitivo es tener una moneda de ‘merd’. Tener una moneda débil es lo que la Argentina hizo toda la vida. ¿Realmente creen eso? El reflejo de una moneda débil es una economía débil”.

 

Sobre el salto del dólar en los últimos días, el titular del Palacio de Hacienda lo atribuyó a maniobras políticas: “Lo que generó la suba del Riesgo País y la inestabilidad fue el ataque político. Cuando la oposición vio que la economía estaba mejorando, comenzó un ataque feroz. Hubo un ataque político muy bien organizado”.

 

En defensa de la gestión libertaria, sostuvo que “este es el Gobierno que más dólares compró en la historia”, aunque aclaró que no se pudieron retener por los compromisos de deuda: “Los dólares que compramos los usamos para cancelar deuda. Nos hicimos cargo de la deuda del gobierno anterior”.

 

Las declaraciones de Caputo llegan pocos días después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara un paquete de asistencia por más de 20 mil millones de dólares para la Argentina. Ese anuncio encendió el entusiasmo en los mercados y le dio aire político a Milei, quien volvió a calificar a su ministro como “el mejor de la historia”.

 

Consultado sobre la posibilidad de dolarizar la economía, Caputo fue contundente: “Sí, está descartada”. Y aclaró: “No estoy en contra de la dolarización, conceptualmente nunca lo estuve, el Presidente tampoco. Pero para hacerlo hay que tener las divisas necesarias”.

 

El ministro cerró su exposición con un mensaje de optimismo: “Tenemos a la mayor potencia del mundo alineada para que a la Argentina le vaya bien”. Con esta frase, buscó marcar que, al menos por ahora, el Gobierno siente que tiene respaldo internacional para sostener su plan económico.

 

En las próximas horas, Caputo volverá a Washington junto a Milei, donde ambos buscarán consolidar ese apoyo financiero y político. En los pasillos del Palacio de Hacienda confían en que esta nueva gira sirva para reforzar la imagen de un Gobierno que, pese a las turbulencias, quiere mostrarse con rumbo claro y decidido.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?