Jamie Dimon advierte sobre una fuerte corrección en Wall Street
El CEO de JPMorgan advirtió que los mercados estadounidenses podrían enfrentar una gran caída en los próximos meses. Mencionó riesgos globales, tensiones geopolíticas y un escenario económico plagado de incertidumbre.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, lanzó una advertencia que sacudió al mundo financiero: el máximo referente del mayor banco de Estados Unidos aseguró que existe un riesgo elevado de una corrección importante en Wall Street dentro de los próximos seis meses a dos años.
En una entrevista con la BBC, Dimon sostuvo que está “mucho más preocupado que otros” por el rumbo de los mercados y apuntó a una serie de factores que, combinados, podrían desencadenar una tormenta económica. Entre ellos mencionó el creciente gasto fiscal, la re-militarización global y las tensiones geopolíticas que atraviesan tanto a Estados Unidos como a sus principales aliados.
“Hay muchas cosas que están generando incertidumbre, y no sabemos realmente cómo responder a todas ellas”, remarcó el banquero, en una de sus advertencias más duras de los últimos años.
Según Dimon, el mercado estadounidense se encuentra sobrecalentado, con valuaciones excesivas y un clima inversor que no refleja del todo los riesgos que se avecinan. En otras palabras, Wall Street podría estar subestimando los desafíos económicos que se gestan en el horizonte.
El banquero también hizo referencia a la inflación, que si bien se mantiene en niveles más moderados que en 2022, continúa representando un desafío. Dimon expresó una preocupación leve sobre la evolución de los precios, aunque aclaró que mantiene plena confianza en la Reserva Federal (Fed) y en su capacidad de actuar con independencia.
Sus declaraciones llegan en un momento donde la Fed enfrenta críticas del gobierno de Donald Trump, especialmente hacia su titular, Jerome Powell, acusado por algunos sectores republicanos de “ralentizar la economía” con su política monetaria. Dimon, sin embargo, defendió la independencia institucional de la autoridad monetaria, señalando que “el sistema financiero necesita una Fed fuerte, incluso cuando las decisiones no son populares”.
No es la primera vez que Dimon se muestra cauto respecto del futuro económico de Estados Unidos. El mes pasado ya había advertido sobre los efectos de mediano y largo plazo de los aranceles, la política migratoria, la geopolítica y el gasto público impulsado por la administración Trump. Según explicó, estos factores actúan “en ciclos largos”, por lo que el verdadero impacto aún no puede medirse del todo.
La advertencia del CEO de JPMorgan llega en un momento de máxima sensibilidad para los mercados. El índice S&P 500 acumula una racha alcista histórica y muchos inversores temen que los precios de las acciones estén “despegados de la realidad económica”. La posibilidad de una corrección de dos dígitos –como prevé Dimon– podría implicar pérdidas considerables y un cambio de tendencia después de varios trimestres de ganancias.
Pese a su tono de advertencia, Dimon no descartó oportunidades en el largo plazo. “Estados Unidos sigue siendo una economía sólida, con innovación, productividad y empleo en niveles históricamente altos”, destacó. Sin embargo, insistió en que el exceso de confianza puede ser peligroso.
“Las grandes crisis suelen llegar cuando todo parece ir demasiado bien”, concluyó.