Giorgieva volvió a elogiar al gobierno pero advirtió que el éxito dependerá del apoyo electoral

La directora del FMI destacó el plan fiscal del Gobierno como ejemplo a nivel internacional y aseguró que el apoyo social será clave para su éxito. El equipo económico argentino sigue en Washington negociando la asistencia financiera con Estados Unidos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió este martes el programa de ajuste fiscal que impulsa la Argentina y aseguró que puede convertirse en un activo electoral si logra sostener la confianza de la sociedad.

 

Durante su tradicional discurso previo a la asamblea anual del organismo, la funcionaria puso al país como ejemplo de disciplina y decisión política.

 

“En Europa del Este vimos líderes valientes que recortaron pensiones y salarios y fueron reelegidos porque la gente entendió que era necesario. Argentina está implementando un ajuste drástico”, remarcó Georgieva.

 

La titular del FMI subrayó que el éxito del plan dependerá del apoyo popular, justo cuando el Gobierno se prepara para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un clima de fuerte tensión económica y política.

 

Georgieva forma parte de la mesa de negociaciones que encabeza Luis Caputo junto con el Tesoro de Estados Unidos, dirigido por Scott Bessent. La comitiva argentina cumple su quinto día de misión en Washington, en busca de destrabar una nueva línea de asistencia financiera.

La jefa del Fondo confirmó además que analiza una alternativa de ayuda basada en los Derechos Especiales de Giro (DEG), una especie de moneda interna del FMI que el Tesoro estadounidense tiene en cartera por unos US$ 174.000 millones.

 

“Tuvimos una excelente conversación con Bessent sobre cómo coordinar el apoyo a las reformas argentinas, incluyendo el posible uso de DEGs”, publicó Georgieva en su cuenta de X.

 

La funcionaria también mantuvo una charla con Caputo y ratificó que trabaja en estrecha colaboración con Washington para apuntalar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento. El nexo entre ambos equipos es Dan Katz, flamante número dos del Fondo y ex jefe de gabinete del Tesoro.

 

El guiño de Georgieva llega en un momento clave para el Gobierno, que busca mostrar resultados concretos en la baja del déficit y la inflación. La apuesta oficial es que el FMI y Estados Unidos sellen pronto un paquete de apoyo que refuerce las reservas y mejore las expectativas antes de las elecciones.

 

En paralelo, en el mercado financiero siguen de cerca cada señal de Washington, mientras los analistas advierten que el desafío no es solo cerrar la negociación, sino sostener el respaldo político y social a un programa que todavía genera resistencias internas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?