Confirman aumento salarial para empleadas domésticas en diciembre 2025 con suba del 1,3%
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el último incremento del año para más de 1,3 millones de trabajadores, que incluye ajustes por antigüedad y zonas desfavorables.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) ratificó el último ajuste salarial para las empleadas domésticas, que se aplicará en diciembre de 2025 con un incremento del 1,3%. Este aumento completa la suba total acordada a principios de noviembre y beneficiará a más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores de este sector en Argentina, quienes no habían registrado cambios en sus salarios desde septiembre. En noviembre de 2025, la CNTCP había anunciado un aumento global del 2,7%, distribuido en dos tramos, además de un bono no remunerativo mensual de $14.000 durante tres meses, hasta enero de 2026, dirigido al personal que cumple una jornada laboral superior a 16 horas semanales.
Anteriormente, entre julio y septiembre, el sector había recibido un ajuste salarial del 6,5%. Con el nuevo aumento del 1,3% en diciembre, las escalas salariales establecidas por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) se actualizarán. Los empleadores deberán abonar el salario correspondiente a la categoría más alta si una trabajadora realiza tareas que abarcan distintas categorías. Además, se mantiene el pago de un adicional del 1% del salario mensual por cada año completo de antigüedad, contabilizado desde septiembre de 2021, y considerando el tiempo trabajado desde septiembre de 2020.
Por último, quienes desempeñan sus funciones en zonas desfavorables recibirán un incremento adicional del 30% sobre los salarios mínimos correspondientes a cada categoría. Los empleadores deberán regularizar los pagos antes del 15 de diciembre para evitar sanciones. Desde la CNTCP destacaron que estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales y promover la formalización del trabajo en casas particulares.
El sindicato UPACP instó a los empleadores a cumplir con los nuevos montos para garantizar derechos y evitar conflictos laborales. Asimismo, se recordó que el cumplimiento de estos aumentos es clave para fortalecer la seguridad social y la estabilidad del sector doméstico.
