Finde XXL con números récord: casi 1,7 millones de turistas viajaron por todo el país
El fin de semana largo del 20 de noviembre dejó un movimiento histórico: 1.694.000 viajeros y un gasto total de $355.789 millones. Mar del Plata, Iguazú, Córdoba y la Patagonia, entre los destinos más elegidos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El fin de semana largo del 20 de noviembre dejó cifras más que sólidas para el turismo nacional. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 turistas se movieron por todo el país, un 21% más que en el mismo feriado del año pasado. En materia de gasto, los visitantes dejaron $355.789 millones, lo que implica un crecimiento real del 34% frente a 2024.
La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% por encima del año pasado, algo esperable considerando que el feriado 2024 había sido más corto. Como suele pasar en esta época, los destinos más concurridos fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos. También tuvieron un desempeño muy fuerte Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos de la provincia de Buenos Aires, con Tandil como epicentro.
En la Patagonia, localidades como El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos mostraron un nivel de visitantes altísimo. En Misiones, el feriado brasileño por el Día de la Conciencia Negra impulsó un aluvión de turistas vecinos, que llevaron la ocupación de Puerto Iguazú a casi el 90%.
El presidente Javier Milei celebró los números en redes sociales y destacó el caso de Mar del Plata, donde los arribos crecieron 38% respecto de 2024, 50% frente a 2022 y 25% contra 2021. Según el mandatario, se trató del fin de semana largo “más exitoso desde que existen registros”.
Detrás de este repunte también hubo trabajo de fondo. El sector privado sumó promociones agresivas y hubo una coordinación anticipada entre municipios, cámaras y operadores turísticos para atraer visitantes. En Pinamar y Cariló, por ejemplo, la ocupación fue altísima: 94% y 98%, respectivamente.
De cara al verano, las expectativas son buenas, aunque operadores del sector mantienen cierta cautela porque muchos argentinos definen sus vacaciones a último momento. De todos modos, el fin de semana XXL dejó una señal clara: el turismo vuelve a ponerse de pie y se afirma como uno de los motores de la recuperación económica.
Y mientras empieza a calentarse la previa de la temporada, los destinos ya afinan estrategias para sostener este ritmo. Todo indica que, si el clima acompaña y los precios se mantienen en línea con los salarios, el verano podría consolidar este rebote que empezó a perfilarse con fuerza en noviembre.
