Milei ratificó el rumbo y prometió que empieza “la etapa del crecimiento”
En un evento de Corporación América, el Presidente repasó los primeros dos años de gestión y anticipó que ahora buscará profundizar las reformas económicas y regulatorias.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En un encuentro organizado por Corporación América, Javier Milei volvió a marcar el tono político y económico de lo que imagina como la segunda etapa de su gobierno. A dos años del ballotage que lo consagró como el primer presidente liberal libertario del mundo, repasó el camino recorrido y trazó su hoja de ruta para los próximos meses.
Recordó que en diciembre de 2023 recibió “un país al borde del precipicio” y que el primer objetivo fue frenar la caída. “Dedicamos los primeros dos años a resolver los problemas macro y a sacar de terapia intensiva al país”, dijo sin rodeos. Ese diagnóstico, crudo pero contundente, fue la antesala del anuncio más importante: según Milei, la administración entra ahora en una fase de crecimiento sostenido.
El Presidente remarcó que las elecciones del 26 de octubre marcaron un quiebre político. Con un resultado de 41 a 24 en primera vuelta —que calificó como un aval a su programa— destacó que logró conservar su nivel de popularidad y, a la vez, triplicar el poder legislativo. “Por primera vez, el pueblo argentino decidió acompañar la disciplina, no cayó ante el soborno de la política”, sostuvo. Y volvió a repetir un mantra de su gestión: “No hay que inventar nada, hay que hacer lo que dicen los libros de texto”.
El mandatario también puso el foco en la necesidad de atraer inversión extranjera y aseguró que, por primera vez en mucho tiempo, la Argentina volvió a generar incentivos reales para el capital global. “Todos nos beneficiamos de un país más productivo”, afirmó, convencido de que el país está encaminado a convertirse “en el más libre del mundo y en un faro mundial”.
Antes de cerrar, Milei volvió sobre un concepto que repite desde la campaña: la batalla cultural. “El germen del socialismo siempre está ahí”, advirtió. A su juicio, la Argentina atraviesa “un ciclo virtuoso donde crecimiento y batalla cultural se retroalimentan”, pero insistió en que no hay margen para relajarse: “No podemos ni vamos a bajar los brazos”.
En paralelo, cerca del Presidente aseguran que esta segunda etapa buscará mostrar más gestión y menos sorpresas, apuntando a consolidar apoyos políticos y económicos. También deslizan que Milei prepara una agenda internacional más activa para reforzar la imagen del país como destino confiable.
Por lo pronto, en el Gobierno confían en que el cambio de humor económico y el rebote de algunos indicadores ayuden a sostener el clima que Milei describió como “virtuoso”. La apuesta oficial es que, si las reformas avanzan, el 2026 sea el año en el que la economía finalmente deje atrás la fase de recuperación y empiece a mostrar crecimiento palpable en la calle.
