Wall Street rebajó la calificación de Microsoft y Amazon
Esta decisión refleja una creciente cautela ante el panorama de la inteligencia artificial generativa y posibles riesgos en la economía de esas inversiones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Rothschild & Co Redburn rebajó su calificación para Microsoft y Amazon, pasando de "compra" a "neutral" para ambas compañías.
Esta decisión marca un cambio claro respecto a su postura previa y refleja una creciente cautela ante el panorama de la inteligencia artificial generativa y posibles riesgos en la economía de esas inversiones.
El analista que firma la nota, Alexander Haïssl, apunta a que el relato que impulsó estas empresas ya no se sostiene con la misma convicción. Según él, los costes de capital para desplegar IA generativa son significativamente más elevados que los de los servicios tradicionales en la nube, lo que plantea dudas sobre la generación de flujos de caja futuros.
En concreto, se menciona que la integración de IA avanzada exige mayor inversión, los márgenes podrían comprimirse y los beneficios, tardar más en materializarse de lo que el mercado asumía. Además, en el caso de Microsoft, se menciona un desplazamiento de valor hacia modelos de IA de terceros (como los desarrollados por OpenAI o Anthropic) dentro de su ecosistema de Office 365, lo cual limita cuánto puede capturar directamente la empresa.
Investing.com
El contexto del mercado también es relevante: la rebaja se produce en medio de una fuerte caída en el segmento tecnológico, lo que sugiere un giro de sentimiento entre los inversores hacia una actitud más prudente.
Aunque Amazon aparece algo mejor posicionada en comparación con Microsoft según el análisis, la conclusión de Rothschild & Co Redburn es clara: el caso alcista (bull case) para ambas empresas ya no es tan robusto como antes.
Invertir en Amazon y Microsoft desde Argentina
Para invertir en Amazon y Microsoft de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.
