Bronca en el campo y en barrios bonaerenses por la “quinta cuota” del Inmobiliario de ARBA

ARBA empezó a cobrar un adicional que equivale a una cuota completa más; productores y vecinos lo consideran un aumento encubierto y cuestionan su legalidad.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

Vecinos y productores rurales de toda la provincia de Buenos Aires estallaron de malestar tras recibir boletas con una “quinta cuota” del Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado y Rural. Se trata de un pago extra correspondiente a 2025 para inmuebles con valuaciones fiscales altas, que muchos interpretaron como un incremento disfrazado del tributo.

 

Según ARBA, ese adicional equivale a una cuota completa, lo que implica una suba del 20% en el Inmobiliario Urbano y del 25% en el Rural. En el primer caso se aplica a propiedades con una base imponible superior a $31.465.000, y en el segundo, a tierras cuya valuación libre de mejoras supere los $39.096.756.

 

Los vencimientos también están definidos: en Urbano Edificado, la cuota 5 vence el 25 de noviembre de 2025; en Rural, el adicional debe pagarse junto con la cuarta cuota, el 18 de diciembre.

 

La reacción más fuerte llegó desde el campo. CARBAP rechazó la medida con un comunicado duro, calificándola como “ilegal e improcedente” por no haber sido aprobada junto al Presupuesto 2025 ni mediante una nueva Ley Impositiva. La entidad advirtió que la llamada “quinta cuota” implica una duplicación de la cuarta en el Inmobiliario Rural y cuestionó el procedimiento usado por la Provincia.

 

Desde ARBA respondieron que el adicional surge de la Ley Impositiva 2024, prorrogada para este año, y aclararon que se trata de una medida focalizada, dirigida únicamente a inmuebles de mayor valuación fiscal. Además, remarcaron que el adicional se liquida junto con la última cuota del impuesto y mantiene todas las bonificaciones vigentes: los adheridos a débito automático conservan descuentos de hasta el 10%, y quienes pagaron el anual mantienen su beneficio extendido al monto extra.

El organismo también habilitó en su web la consulta “Inmobiliario Adicional” para que cada contribuyente pueda verificar si su partida está alcanzada. Según sus datos, el impacto es acotado: en el Urbano Edificado, el adicional rige sobre el 8,72% de las partidas (465.338 sobre 5,3 millones). En el Rural, alcanza al 12,01%, unas 37.433 parcelas sobre más de 311.000.

 

ARBA señaló además que existen topes legales: en el Urbano Edificado, el aumento no puede superar el 20% del impuesto anual; en el Rural, el límite es del 25%. Para los productores en emergencia o desastre agropecuario, el descuento correspondiente también se aplicará sobre este adicional.

 

En el plano político, la agencia recordó que esta cuota extra fue incorporada en 2024 durante la negociación legislativa y que no formaba parte del proyecto original del Ejecutivo. Tampoco aparece en la Ley Impositiva 2025 —que no fue aprobada— ni en el proyecto 2026. “ARBA solo ejecuta lo que la Legislatura sanciona”, insistieron, intentando despejar las críticas.

 

Mientras tanto, en el campo y en varias ciudades bonaerenses crece la sensación de que se trata de un aumento inesperado en un contexto económico todavía delicado, y la discusión promete seguir en la agenda provincial.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?