Francisco de Narváez ofrece USD 1000 millones para adquirir Carrefour Argentina
El grupo GDN, liderado por Francisco de Narváez, presentó una oferta final para quedarse con Carrefour Argentina, que ahora debe decidir entre aceptar o negociar con otros interesados como Coto y Klaff Realty.
El grupo GDN, encabezado por Francisco de Narváez, presentó una oferta final de USD 1000 millones para adquirir Carrefour Argentina, en una operación que quedó en manos del grupo francés París, propietario actual, quien deberá decidir si acepta la propuesta o continúa negociando con otros interesados como Coto y el fondo Klaff Realty, que también llegaron a la ronda final.
El plazo para presentar ofertas vinculantes venció ayer a las 17 horas en Nueva York ante el Deutsche Bank, entidad encargada de encontrar un comprador para Carrefour Argentina. La propuesta de GDN llegó justo antes de la hora límite, aunque técnicamente no es vinculante, sino una oferta final sujeta a posibles ajustes tras la auditoría y el cierre del balance de la empresa.
GDN controla el 60% del consorcio que busca quedarse con Carrefour, mientras que el restante 40% pertenece a L Catterton, el mayor fondo de inversión privado mundial en consumo masivo e indumentaria. Entre los principales accionistas de Catterton se encuentran el grupo francés LVMH y el inversor Bernard Arnault. Además, De Narváez y Catterton ya colaboran en marcas de indumentaria como Caro Cuore y Rapsodia.
En caso de concretarse la compra, la intención de GDN es negociar con París para conservar la marca Carrefour en Argentina, bajo un sistema de licencia o franquicia similar al que los franceses emplean en otros mercados. Fuentes cercanas a la operación indicaron que, si no surgen inconvenientes, el acuerdo de venta podría firmarse antes de fin de año, aunque el cierre legal de la transacción se proyecta para 2026. Entre las fortalezas de GDN para avanzar en la adquisición está la dirección del management a cargo de Guillermo Calcagno, ex ejecutivo de Coto que asumió hace seis meses al frente de Changomás, la cadena que surgió tras la compra de Walmart Argentina en 2020 por parte de GDN.
La operación no debería presentar obstáculos significativos ante las autoridades de Defensa de la Competencia, dado que Changomás tiene una presencia reducida en el Área Metropolitana de Buenos Aires y pocas superposiciones con Carrefour en provincias del interior. Analistas del sector destacan que la compra reforzaría la posición de GDN en el mercado minorista, potenciando su capacidad de negociación con proveedores y ampliando su red de tiendas en todo el país.
