Inflación mayorista: octubre registró una desaceleración del 1,1%

Con subas muy moderadas y hasta bajas en productos importados, el índice mayorista mostró una desaceleración marcada mientras el dólar continúa a la baja.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 2 horas

En un mes atravesado por la incertidumbre preelectoral y un mercado financiero que no aflojó en su volatilidad, la inflación mayorista pegó un frenazo inesperado. Según informó el INDEC, en octubre el índice subió apenas 1,1%, muy por debajo del 2,3% que marcó el IPC y lejos del 3,7% registrado en septiembre.

 

El organismo explicó que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) estuvo empujado por una suba suave del 1,3% en los productos nacionales, mientras que los bienes importados directamente cayeron 1,4%, un dato que ayudó a contener la presión general sobre los precios en plena tensión cambiaria.

 

Esa baja de los importados funcionó como un amortiguador justo cuando el dólar venía con movimientos bruscos. La combinación permitió que el mes cerrara con un avance muy acotado y bastante por debajo de lo que esperaba buena parte del mercado.

 

Con este resultado, el IPIM suma una suba del 21,3% en lo que va del año y marca un avance interanual del 24,1%, números que muestran una tendencia cada vez más moderada en el frente mayorista.

 

El dato salió a la luz en una semana movida para el mercado cambiario. Este lunes, el dólar mayorista cerró en $1.387, retrocediendo $16 en el día y alejándose del techo de la banda cambiaria, que se ubica en $1.504,98.

 

En el Congreso Económico Argentino, allá por abril, el presidente Javier Milei había reiterado su apuesta fuerte: “La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene”. El guiño volvió a tomar relevancia después de un octubre que, al menos en el segmento mayorista, mostró que la desaceleración empieza a afirmarse.

De cara al cierre del año, los analistas miran con atención qué tanto de esta calma puede trasladarse a los precios al consumidor, sobre todo en un contexto donde las tensiones políticas y la disputa electoral siguen jugando fuerte en las expectativas.

 

Por lo pronto, la foto mayorista deja un mensaje: con importados más estables y una demanda algo más fría, los precios de fábrica empiezan a tomar un ritmo mucho más sereno.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?