Presupuesto bonaerense: Kicillof se mete en la rosca política y la negociación se empantana

Oficialismo y oposición chocan por deuda, cargos y fondos para los municipios. Este martes arranca el primer round en Diputados y nadie quiere ceder terreno.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

La discusión por el Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento que Axel Kicillof mandó a la Legislatura provincial entró en una zona pantanosa, con versiones cruzadas sobre qué se negocia y hasta dónde avanza cada sector. La primera foto llegará este martes, a las 14, cuando Diputados abra el debate en la sala 30 y el Ejecutivo pueda medir cuántos votos tiene para intentar aprobar los tres proyectos en una semana.

 

En la previa, la oposición asegura que todavía espera respuestas. Igual, los primeros pronósticos indican que acompañarían el Presupuesto y la Ley Fiscal con algunos retoques. El gran nudo es el endeudamiento: Kicillof lo ató a los fondos para los municipios y ahí nadie termina de quedar conforme.

 

Antes de entrar en la rosca, el gobernador sacó de la mesa las vacantes de la Suprema Corte bonaerense, que hoy funciona con apenas tres miembros aunque debería tener siete. En la oposición juran que es parte clave del paquete general; en la gobernación dicen que discutir cargos judiciales no puede mezclarse con herramientas de gestión. El tire y afloje sigue.

 

El paquete completo es pesado: presupuesto, fiscal, deuda, autoridades de ambas cámaras y casi 30 cargos en organismos como el Banco Provincia, el Consejo de Educación y la Tesorería. El Ejecutivo dice que garantizó a la oposición los lugares que le tocan; en la vereda de enfrente lo niegan.

Tiempo para discutir quedaría poco y todo indica que la cuestión de los nombramientos se pateará a 2026. Hoy la Corte está integrada por Hilda Kogan, Daniel Soria y Sergio Torres, y cada espacio político pretende colar un nombre propio.

 

En la mesa chica del gobernador operan Agustina Vila, Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares, más Magario y Guerrera desde las cámaras. Este lunes, el oficialismo acercó a la oposición su devolución sobre los cambios pedidos. Aun así, el PRO y la UCR insisten en que la negociación sigue “en punto muerto”.

 

El fondo para los municipios es otro frente caliente. El año pasado la oposición pidió incluirlo dentro del endeudamiento y ahora exige que sea un monto fijo, no atado a la toma de deuda. Algunos intendentes, incluso peronistas, temen que la plata no llegue a tiempo: varios admiten que están complicados para pagar aguinaldos. Kicillof accedió a fijarlo por fuera, pero solo si la Legislatura lo habilita a tomar los USD 1.990 millones solicitados. Sin deuda, no hay fondo.

 

El oficialismo asegura que el 26 de noviembre podrían salir las tres leyes, o una semana después a más tardar. La idea es cerrar todo antes del recambio, cuando La Libertad Avanza pase a ser la segunda minoría. En la oposición creen que Presupuesto y Ley Fiscal van a avanzar, pero que la deuda se negociará más fino. En lo técnico, dicen que los números para 2026 son razonables, aunque piden ajustar emergencias, facultades delegadas y recursos para el Astillero Río Santiago.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?