Ventas de autos 0km caerían más de 25% en noviembre pese a financiación a tasa cero
Aunque se ofrecen planes con tasa 0% y plazos extendidos, las ventas de vehículos nuevos registran una caída en noviembre
En noviembre de 2025, la comercialización de autos 0km en Argentina se enfrenta a una caída cercana al 25% en comparación con octubre, un descenso más pronunciado que en años anteriores. Mientras que en 2023 la baja fue del 14% y en 2024 llegó al 20%, este año el mercado muestra una contracción aún mayor, según fuentes del sector. Expertos del mercado automotor coinciden en que noviembre suele ser el último mes “normal” para las ventas antes de que los compradores pospongan sus decisiones para adquirir modelos del año siguiente, lo que contribuye a esta caída estacional.
Las elecciones legislativas de septiembre y octubre impactaron negativamente en las ventas, con una recuperación leve en las últimas dos semanas de octubre que no se mantuvo en noviembre. Aunque la meta para este mes era alcanzar unos 41.000 vehículos vendidos, las terminales debieron ajustar sus expectativas a la baja en un 8% a 10%, anticipando que no lograrán llegar al objetivo.
Desde una automotriz líder reconocen: “No creemos que se superen los 38.000 patentamientos. El mes va a estar un 10% debajo de las proyecciones. Está difícil de interpretar, porque hay marcas que bajaron un 20% y otras que se mantienen igual”.
Para incentivar la demanda, varias empresas retomaron ofertas de financiación con tasas subsidiadas, incluyendo planes a tasa 0% con plazos de hasta dos años, además de créditos con tasas menores al 10% a plazos más largos. Sin embargo, esta estrategia no ha logrado reactivar el interés de los consumidores.
Una concesionaria oficial en Ciudad Autónoma de Buenos Aires comentó: “No entra gente, no hay consultas, ni siquiera con financiación”. Agregaron que “están muy tibios los boletos, lo que muestra que no hay interés en los usuarios, porque a esta altura del año siempre aparecen los que quieren comprar ahora pero patentar en enero y se acercan a ver cómo se puede congelar el precio”.
El dueño de una empresa con concesionarias de varias marcas nacionales, que recientemente incorporó la marca china MG, explicó: “Los autos 0 km aumentaron mucho, un 3,5% en promedio pero con modelos que subieron entre el 5 y el 7,5%. El problema es que casi al mismo tiempo el dólar bajó mucho, entonces el auto nuevo que se vende en pesos, quedó caro”. Agregó: “La mejor demostración es que nosotros ahora también vendemos MG, que tiene la lista de precios en dólares. Y esos autos se venden más de lo que esperábamos. Entonces quiere decir que algo incide el dólar bajo”.
Una compañía que comercializa una marca nacional y también la marca BAIC coincidió con este diagnóstico: “Vendemos un BAIC por día. En proporción es mejor que las ventas de las otras marcas nacionales que tenemos. Evidentemente fue una sorpresa el dólar bajo para las automotrices. Aplicaron aumentos acordes al dólar alto y el dólar bajó”.
En cuanto a las marcas más vendidas en la primera quincena de noviembre, Toyota lidera con 3.055 unidades y un 18,5% de participación de mercado, superando su promedio anual del 17%. Le sigue Volkswagen con 2.345 vehículos, aunque con una cuota inferior al promedio anual (14,2% frente a 16,4%). Completan el top cinco Fiat, Chevrolet y Ford, con 1.750, 1.610 y 1.508 autos respectivamente. Luego aparecen Peugeot, Renault, Jeep, Citroën y Mercedes-Benz.
El modelo más vendido es la pick-up Toyota Hilux, con 2.310 patentamientos, que sostiene el liderazgo de la marca en el mercado. Su precio se mantuvo sin aumentos en noviembre, lo que contribuyó a su desempeño positivo. El Toyota Yaris se posiciona segundo con 2.099 unidades, seguido por el Peugeot 208 (1.788), Ford Ranger (1.667) y Fiat Cronos (1.493). El ranking se completa con Ford Territory, Volkswagen Amarok, Chevrolet Tracker, Volkswagen Polo y Toyota Corolla Cross.
