Subsidios energéticos caen 44% en 2025

En los primeros diez meses de 2025, los subsidios al sector energético sumaron USD 3.183 millones, mostrando una reducción respecto a 2024, según un informe de Economía & Energía.

En el marco de la política fiscal conocida como “motosierra” aplicada por el gobierno de Javier Milei, los subsidios al sector energético experimentaron una caída del 44% durante los primeros diez meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, según detalla un informe privado de Economía & Energía. El documento indica que el monto total transferido al sector alcanzó los USD 3.183 millones hasta octubre de 2025, frente a los USD 5.708 millones registrados en igual período del año anterior. El 72% de esos fondos se destinaron a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), mientras que el 24% correspondió al Ente Nacional de Energía (ENARSA) y solo un 3% al Plan Gas.

 

El informe detalla además que en octubre de 2025, los subsidios se distribuyeron así: USD 2.304 millones para CAMMESA, USD 166 millones para ENARSA, USD 83 millones para el Plan Gas y USD 630 millones para otros programas como Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Yacyretá y fondos fiduciarios para consumidores de gas natural y transferencias a empresas distribuidoras de gas. La mayor parte de los recursos públicos sigue concentrada en electricidad y gas.

 

En 2024, las transferencias superaron los USD 5.600 millones en los primeros diez meses, mientras que en 2023 alcanzaron los USD 8.554 millones y en 2022 un máximo de USD 10.749 millones. Durante los primeros años de la pandemia, 2020 y 2021, los subsidios fueron de USD 5.074 millones y USD 9.012 millones respectivamente. El monto actual es similar al registrado en 2019, cuando se aplicaron también recortes en estas partidas.

 

Como contraparte a la disminución de subsidios, las tarifas que pagan los usuarios han experimentado aumentos. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-CONICET, desde diciembre de 2023 las tarifas de gas se incrementaron un 913%, las de electricidad un 228% y las de agua un 376%, aunque estos porcentajes se mantuvieron por debajo de la inflación acumulada del 171% en ese período.

 

El IIEP también señaló que entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, la canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 514%, mientras que el nivel general de precios creció un 171%. En 2025, esa canasta acumuló un alza del 21%, frente a una inflación estimada del 24% hasta octubre.

 

En términos interanuales, el gasto en gas natural creció un 24%, por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que fue del 24,8%. Para el agua y la energía eléctrica, los aumentos fueron del 18% y 16% respectivamente. El transporte explicó 15 puntos porcentuales de la suba, mientras que gas y agua contribuyeron con 4 puntos cada uno y la energía eléctrica con los 4 restantes.

 

En los hogares del AMBA, las tarifas de servicios públicos cubren en promedio el 50% de los costos, con el Estado afrontando la otra mitad, aunque esta proporción varía según el tipo de servicio y segmento de hogares. En octubre de 2025, el costo de la canasta de servicios representó el 10,7% del salario promedio registrado en el AMBA, que fue de $1.600.815, permitiendo adquirir 9,4 canastas con un salario, frente a 8,5 canastas en igual mes de 2024.

 

El gasto en transporte representó el 45% del total, al menos el doble del peso individual de otros servicios sobre el ingreso. Según la Administración Tributaria de la Provincia de Buenos Aires, el recargo por el servicio alcanza a un porcentaje reducido de partidas y se mantienen las bonificaciones para contribuyentes cumplidores.

 

Analistas advierten que la reducción de subsidios podría impactar en la inflación y el consumo energético, aunque el gobierno sostiene que es clave para la sostenibilidad fiscal y la atracción de inversiones en el sector. Se esperan ajustes en tarifas y mayor eficiencia.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?