Amazon sale a emitir bonos de alta calidad por primera vez en tres años

La cifra superó en USD 3.000 millones las expectativas iniciales y tuvo una demanda que llegó a rozar los USD 80.000 millones.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Amazon recaudó USD 15.000 millones en su primera emisión de bonos en dólares en tres años, consolidándose dentro de la ola de megacolocaciones corporativas impulsada por la carrera tecnológica por financiar infraestructura de inteligencia artificial (IA).

 

La cifra superó en USD 3.000 millones las expectativas iniciales y tuvo una demanda que llegó a rozar los USD 80.000 millones, antes de moderarse a medida que los costos de endeudamiento bajaban durante el proceso.

 

Los fondos se destinarán a adquisiciones, gastos de capital, recompra de acciones y a cubrir futuros vencimientos de deuda. La venta se estructuró en seis tramos con grado de inversión, incluido un bono a 40 años cuyo spread se ajustó desde 1,15 a 0,85 puntos porcentuales sobre los bonos del Tesoro. El acuerdo fue coordinado por Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley.

 

La operación se inscribe en un contexto de emisiones récord. En las últimas semanas, Alphabet lanzó una colocación de USD 25.000 millones en EE. UU. y Europa; Meta, una de USD 30.000 millones y Oracle, otra de USD 18.000 millones.

Este frenesí llevó las emisiones corporativas globales a superar los USD 6 billones en 2025. Ante la situación, JP Morgan prevé que el financiamiento vinculado a inversiones en IA impulse el mercado estadounidense de bonos de alta calidad hasta un máximo histórico de USD 1,81 billones en 2026.

 

Cabe señalar que Amazon, líder mundial en servicios de computación en la nube, clave para entrenar y ejecutar modelos de IA, atraviesa un ciclo de inversión acelerado. Sus gastos de capital podrían superar los USD 147.000 millones el próximo año, casi el triple que en 2023, según estimaciones de analistas.

 

Para JP Morgan, este es un momento oportuno para que la compañía complemente su tradicional financiamiento por flujo de caja con mayor endeudamiento, ampliando la flexibilidad de su estructura de capital.

 

El banco incluso proyecta que Amazon podría explorar financiamiento estructurado a través de crédito privado, incluyendo esquemas de sale & leaseback o joint ventures ligados a centros de datos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?