El Poder Ejecutivo formaliza las designaciones clave en la Autoridad Nacional de la Competencia
Tras un proceso de seis meses, el Ejecutivo confirmó a los funcionarios principales de la Autoridad Nacional de la Competencia, organismo del Ministerio de Economía encargado de garantizar la libre competencia en los mercados.
El Poder Ejecutivo oficializó las designaciones de los principales funcionarios que integrarán la Autoridad Nacional de la Competencia, entidad descentralizada y autárquica dependiente del Ministerio de Economía. Esta decisión se concretó mediante el Decreto 810/2025, publicado el lunes en el Boletín Oficial, tras un proceso de selección que duró seis meses.
El organismo tiene la misión de prevenir prácticas anticompetitivas, intervenir en fusiones y resolver disputas corporativas, en línea con lo establecido por la Ley 27.442. El proceso de selección estuvo a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio y contempló un concurso público con análisis de antecedentes, evaluaciones técnicas, entrevistas y presentación de propuestas de gestión.
Además, la Oficina Anticorrupción revisó posibles incompatibilidades y conflictos de interés para emitir recomendaciones antes de la designación final. Según el decreto, Eduardo Rodolfo Montamat fue designado en comisión como presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, cargo que ocupará hasta que el Senado otorgue su acuerdo definitivo.
Los vocales designados son Lucas Gabriel Trevisani Vespa y Marcelo Rubén D’Amore, ambos con formación de posgrado en finanzas y banca. Asimismo, Ana Julia Parente fue nombrada secretaria instructora de conductas anticompetitivas y Germán Augusto Zamorano, secretario de concentraciones económicas, encargados de impulsar investigaciones y analizar operaciones empresariales.
La designación en comisión está contemplada en el artículo 23 de la Ley 27.442, que permite al Poder Ejecutivo nombrar provisoriamente a los candidatos seleccionados mientras se tramita la aprobación del Senado. Con estos nombramientos, la Autoridad Nacional de la Competencia queda formalmente constituida y podrá comenzar a funcionar plenamente.
Esta nueva estructura reemplaza a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que hasta marzo de 2025 estuvo presidida por Alexis Pirchio, quien renunció tras la reglamentación del concurso público. La Autoridad Nacional de la Competencia tendrá facultades para analizar fusiones y adquisiciones, intervenir ante posibles abusos de posición dominante y promover la competencia en los mercados.
Entre los casos recientes de intervención se destaca el análisis solicitado por el Gobierno a la CNDC y al Enacom sobre la adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, anunciada en febrero de 2025. También se investigaron presuntas conductas anticompetitivas en empresas de medicina prepaga, acusadas de coordinar aumentos en las cuotas durante 2024. La Autoridad Nacional de la Competencia iniciará sus actividades con un enfoque en la transparencia y la eficiencia, buscando fortalecer la confianza en los mercados y proteger a los consumidores frente a prácticas que puedan afectar la competencia justa.
