Nuevo aumento del boleto en el AMBA: la tarifa mínima ya roza los $500
El Gobierno aplicó un alza de casi el 10% en las líneas nacionales que entran y salen de la Ciudad. Economía insiste en reducir subsidios y achicar el gasto público.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Tal como se venía anticipando, este lunes arrancó con otro golpe al bolsillo para quienes viajan en colectivo por el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las líneas que cruzan la General Paz o el Riachuelo aumentaron casi un 10% y el boleto mínimo ya queda al borde de los $500. La medida se oficializó en el Boletín Oficial y, según confirmaron fuentes del Gobierno, entra en vigencia desde hoy mismo.
Con el nuevo cuadro tarifario, el boleto mínimo —para recorridos de hasta 3 kilómetros— pasa de $451,01 a $495,75 con SUBE registrada, un salto del 9,7%. La suba se enmarca en la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, que busca seguir recortando subsidios al transporte automotor para achicar el gasto público.
El aumento aplica a todas las líneas nacionales que conectan la Ciudad con el conurbano, una lista larguísima que incluye desde ramales históricos como el 60, el 39, el 152 o el 5 hasta corredores clave como el 60, 88, 57, 8, 95, 111, 130 o 180. En total, se trata de más de 120 líneas que todos los días mueven a cientos de miles de pasajeros.
En el Gobierno insisten en que el objetivo es “transparentar” el costo real del transporte y reducir la carga fiscal. Pero entre los usuarios las sensaciones son otras: cansancio, preocupación y la certeza de que cada aumento pega directo en los gastos diarios. Para quienes viajan todos los días desde el conurbano a la Ciudad, el impacto es inmediato y acumulativo.
Esta suba llega además en un contexto de inflación sostenida y salarios que corren de atrás, lo que vuelve a poner sobre la mesa el debate por un esquema de transporte más equilibrado entre regiones. En varias provincias, los boletos ya superan cómodamente los $600 o $700, y desde hace meses reclaman que el AMBA deje de ser la zona más subsidiada del país.
Mientras tanto, colectivos, trenes y subtes siguen ajustando sus tarifas mes a mes. Y aunque el Gobierno promete que el sinceramiento del transporte será gradual, lo cierto es que cada actualización vuelve menos previsible cuánto costará moverse por el AMBA en los próximos meses.
